
Municipales
El dirigente social, Luis D'Elía, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación del país en plena campaña electoral y la posición del gobierno en torno al conflicto en Israel.
En el marco del conflicto entre Israel y Hamás, el dirigente social con fuertes lazos con el mundo árabe analizó el tema que preocupa al mundo entero y que espera una pronta resolución: "En el último año, el primer ministro de Israel intentó imponer una reforma en el estado que fue fuertemente rechazada por la comunidad israelí y se le estaban juntando 500 mil personas por semana rechazando la reforma judicial, laboral, de derechos, pero creyó que la solución era construir un conflicto afuera que unifique el frente interno", inició señalando Luis D'Elía.
Asimismo, el dirigente alineado a Irán señaló: "En cuatro meses, en distintos incidentes murieron 206 palestinos. Estos episodios aislados produjeron un recalentamiento del ambiente y generó esta reacción de Hamás, que obviamente no compartimos, que genera a su vez la respuesta de Israel contra la población civil que también repudiamos, porque repudiamos todo ataque contra población civil, sea israelí o palestina".
Asimismo, indicó: "Hay que restaurar la paz y volver a los acuerdos del '67 como se encuentra planteando la cancillería rusa en estos momentos y mirar el futuro con el corazón de Mandela porque muchos creen que la paz va a llegar el día que haya un solo pueblo y un solo estado, donde todos tengan derecho a voto".
En consonancia, consideró: "Esta muy difícil la situación y da miedo que se generalice porque hoy hay una unidad de los países musulmanes que antes no había y ya no es solamente Irán el que defiende a Palestina, hoy Qatar como Arabia Saudita han dicho que de continuar esta guerra van a intervenir militarmente en favor de los palestinos". Y sumó: "La posición argentina fue liviana y solo contra Hamás sin condenar todo lo demás".
Acerca de la política local, D'Elía opinó: "Bullrich y Milei plantean volver a Videla, a Massera, a Martínez de Hoz, a Menem, a Cavallo, De La Rúa, a López Murphy y a Macri, pero nosotros esos venenos ya los tomamos y ante eso frenamos cualquier debate interno y decimos: Massa presidente".
Finalmente, cerró sobre el ida y vuelta entre los presidenciables: "El debate creo que colocó primero a Massa y segunda a Myriam Bregman, creo que fueron los claros ganadores del debate porque a los demás los vi erráticos y a Bullrich inclusive con algún problema de salud". Y concluyó: "Todo indica un escenario de segunda vuelta, pero Massa ha elegido medidas muy peronistas para la campaña con políticas compensatorias que siempre son saboteadas por el círculo rojo y sus operadores financieros". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS