
Provincia
El presidente del Real Estate Business, Innovation & Technology Institute (REBITI), Alejandro Bennazar, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la nueva sanción de la ley de Alquileres y el presente del mercado inmobiliario.
"A nuestro entender la modificación va a tener un impacto muy negativo por varios aspectos como que en primer lugar se acaba de aprobar una ley atento a una elección presidencial y en este contexto si sale electo quien prevén las encuestas que tiene una propuesta de eliminación de ministerios hay que ver lo que tiene que ver con el PROCREAR en que carácter queda, así como el índice hogar y esto produce una gran incógnita", inició contando Alejandro Bennazar.
Seguidamente, el presidente de REBITI continuó: "En un segundo aspecto, la propuesta que ganaría la elección propone derogar la ley de Alquileres y si esto sucede no tenía sentido que se vote la modificación en este momento. A su vez, falta la reglamentación que no va a estar hasta los primeros días de diciembre y estamos siempre pisando el cambio presidencial".
En este sentido, detalló que la continuidad de la contienda electoral sería negativa: "En caso de haber balotaje sigue la incógnita y es toda una agonía este momento porque hay muchos propietarios que retiran sus propiedades del mercado y se pasan del alquiler a la venta y muchos retirando sus inmuebles de las inmobiliarias porque aparecieron los famosos alquileres blue que se hacen mediante todo tipo de contrato diferente al del alquiler para evitar la ley actual".
Desde este aspecto, Bennazar anunció: "Ni hablar que con todo esto va a haber muchas más ofertas en dólares, pero la realidad es que hoy el mercado esta totalmente desabastecido. Nosotros habíamos propuesto dos años de contrato y cada cuatro meses mínimo lo que era actualización y nunca nos convocaron, ni nos tuvieron en cuenta".
Acerca de la tarea de la gestión entrante a partir del 10 de diciembre refirió: "El próximo gobierno va a tener que generar la mesa nacional de alquileres, que la venimos pidiendo permanentemente, para que haya una mesa de consenso entre los actores porque no va a haber una solución feliz como todos pretendemos". "Lo inentendible es por qué no se tiene en cuenta a los sectores que realmente somos especialistas en el tema y los que más entendemos, pero tenemos expectativas de que en algún momento seamos convocados", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS