Sábado 17.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de octubre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Analogías: “El 52 por ciento de los argentinos está de acuerdo con el llamado de unidad nacional”

La directora de Analogías, Marina Acosta, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el último sondeo de la consultora que posiciona a Sergio Massa en primer lugar de cara al balotaje.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

"Hicimos una encuesta que en realidad técnicamente la denominamos como un sondeo flash que hicimos inmediatamente después de las elecciones del 22, el día lunes precisamente, y preguntamos por la intención de voto y el llamado de Massa a la unidad nacional", comenzó la directora de Analogías, Marina Acosta.

La referente de la consultora contó: "Este estudio nos muestra respecto a la intención de voto con Massa ubicado 8 puntos porcentuales por encima de Javier Milei, es decir encabeza la intención de voto con 42 puntos y Milei lo sigue con 34 puntos. Los porcentajes que hay que seguir mirando son el 6 por ciento de encuestados que dicen que van a votar en blanco y un 17,7 por ciento de indecisos".

Asimismo, se refirió al otro punto consultado a la opinión pública: "La otra pregunta que nos interesó hacer era sobre el llamado a la unidad nacional que Massa ya viene presentando y que se hizo patente en el discurso del domingo y nos encontramos en la misma muestra que el 52 por ciento de los argentinos está de acuerdo con ese llamado de unidad nacional".

En referencia a por qué triunfó el oficialismo, advirtió: "Hay una pregunta que me hacen siempre que es cómo puede ser que con 140 por ciento de inflación, un escenario socioeconómico totalmente frágil, una macroeconomía totalmente desestabilizada, Massa como ministro de Economía haya ganado la elección".

 "Hay una respuesta a esto entre las muchas explicaciones, pero hay algo determinante me parece que es que seguimos viendo que hay un espacio de demanda social enorme en diferentes dimensiones como lo económico, educativo, seguridad o salud y la gente o una parte está enojada con el sistema político porque entiende que el gobierno no resuelve los problemas, pero la gente no está dispuesta a acompañar las propuestas que promuevan la destrucción del país como propone La Libertad Avanza", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!