
Interior
Para prevenir el "síndrome de burnout" que afecta el desempeño, ánimo y estima de los trabajadores judiciales, un particular solicitó que se someta a toda la plata permanente a pericias psicológicas, psiquiátricas y toxicológicas. Además, también impedirá se dicten resoluciones "injustas, discriminatorias y desiguales".
Este 1 de noviembre, Leonardo Ariel Vitale presentó un escrito ante el juzgado de Garantías Nro. 2 de La Plata a cargo de Eduardo Silva Pelossi para solicitar que el "poder judicial de la provincia de Buenos Aires fuero penal, esto es toda su planta permanente, sea sometida a pericias psicológicas; psiquiátricas como toxicológicas, quien suscribe entiende que verificada esta situación como el síndrome de burnout, entre otros, en los empleados del poder judicial, agrava las condiciones de detención".
Según Vitale, esto resulta clave para garantizar el efectivo respeto de los derechos de todos los ciudadanos incluso los que están privados de su libertad: "En flagrante quebrantamiento al principio de igualdad ante la ley, ley de Salud Mental, al debido proceso, principio de inocencia, plazo razonable, como consecuencia de superpoblación carcelaria en excesivas prisiones preventivas; fechas de juicio mas allá de vencimiento; reprogramación de fechas de debate de un año para el otro, comparendos que se frustran, solicitud de informes que se reiteran, señales de video conferencia que se cortan, en efecto esta acción es para determinar si los empleados del poder judicial padecen estrés laboral o síndrome de burnout", detalla la presentación elevada el primer día de este mes.
De llegar a probarse tal situación "constituye agravamientos arbitrarios de las condiciones de detención legal y hacen procedente esta acción (artículo 405 Código Procesal Penal, en adelante CPP). solicito a V.E. que asuma su competencia respecto de la situación de este colectivo de personas, se repare la situación descripta y se determine un mecanismo que evite la reiteración de estos problemas en el futuro".
Teniendo en cuenta la importante labor que ejecutan los empleados y principales funcionarios del poder judicial y la "discriminación y desigualdad" que están sufriendo algunos ciudadanos, el letrado requirió "la designación de la audiencia prevista en los artículos 412 y 413 CPP y la producción de prueba pertinente para que V.E. compruebe en su total extensión las consecuencias de la situación irregular en la que se encuentran las personas privadas de su libertad".
QUÉ ES EL SÍNDROME DE BURNOUT
El síndrome de butnout (BO) "es una es una entidad clínica caracterizada por un estrés crónico propio de los profesionales. El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando en nuestra sociedad. Afecta nuestro bienestar físico y psicológico y puede deteriorar el clima organizacional. Los tipos de trabajo han ido cambiando en las últimas décadas, dada la necesidad y relevancia de la información en el desarrollo de nuestra labor. Hoy se precisa mayor esfuerzo mental en todas las tareas. Además, el ritmo y demanda del trabajo ha ido incrementándose, y mucho más en el ámbito judicial y no ha crecido en el mismo sentido el número de trabajadores y las aptitudes necesarias para alcanzar mejores resultados", precisó Vitale.
"Muchas veces la dinámica laboral genera estrés positivo que es beneficioso para las personas y repercute favorablemente en el trabajo. Pero la mayor parte del tiempo, las demandas laborales tienen tal urgencia e impacto emocional que tienen un carácter nocivo, denominado distress o estrés negativo, y está comprobado que promueve alteraciones en el organismo humano pudiendo llevar a enfermedades crónicas y/o inhabilitantes", agregó.
Por ello, sugiere que se lleve adelante un taller para poder reconocer estas problemáticas y darles la importancia que merecen: "El taller tiene como objetivo desarrollar habilidades en los participantes para lograr distinguir los tipos de estrés y las emociones que se vinculan a los mismos, tomar conciencia de las consecuencias de una gestión incorrecta de la presión es el primer paso que nos llevará a fomentar un desarrollo sano y productivo de nuestras actividades a lo largo del tiempo para poder gestionar de una manera saludable", concluye. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS