
Municipales
El director de Proyección Consultores, Santiago Giorgetta, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el último sondeo de la consultora. “El voto en blanco no va a tener un número tan alto, ya se vio en la elección general”, advirtió.
A menos de una semana para el balotaje, las encuestadoras reflejan en general una leve ventaja para el candidato oficialista, Sergio Massa. Al respecto, el director de Proyección Consultores, Santiago Giorgetta, se refirió a su último estudio en el territorio de la provincia de Buenos Aires: “Vimos que Massa tiene casi un 49 por ciento de imagen positiva, contra un 47 de imagen negativa. Javier Milei tiene un 41 por ciento de imagen positiva, y un 47 de imagen negativa”.
“En cuanto al escenario de balotaje, a Massa lo votaría un 44,5 por ciento y a Milei un 38,1; los indecisos representan un 11,6, en blanco 3,7 y los que no irían a votar, 2 puntos de la muestra”, amplió. De este modo, profundizó: “Y si tomamos solamente los votos válidos, Massa llega a 47,7 por ciento, y Milei 40,7. El voto en blanco no va a tener un número tan alto, ya se vio en la elección general, por ahí lo que vamos a tener es una menor participación del algún sector de la sociedad, teniendo en cuenta que el día de la votación es fin de semana largo”.
“Massa tiene vasos comunicantes con un electorado que no tiene una preferencia electoral pero valora la educación pública y gratuita; en este caso, gana el rechazo a Milei”, aclaró. A su vez, Giorgetta realizó un balance del panorama rumbo al balotaje: “Entendemos que la elección está abierta y es competitiva, ninguno de los dos le va a sacar grandes diferencias al otro. Después de las elecciones generales salimos a medir la intención de voto del electorado de Juntos por el Cambio, que se mostraba indeciso, pero después del acuerdo entre Milei y Mauricio Macri hubo una guía para parte de este sector a favor del dirigente libertario”.
Finalmente, en torno a la segmentación etaria, indicó: “Milei sigue teniendo una preponderancia del 43 por ciento entre los jóvenes de 16 a 34 años, contra el 39 por ciento de Massa, quien recupera en el segmento de 35 a 55 años, con el 43 por ciento, y en aquellos adultos mayores a 55 años, con el 48 por ciento”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS