
Interior
El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Hugo Yasky, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los proyectos contra el negacionismo de la última dictadura cívico-militar y sobre la coyuntura política y económica de cara al balotaje.
En la Cámara de Diputados comenzaron a tratarse los proyectos de ley contra el negacionismo de la última dictadura cívico-militar, cuyas expresiones más significativas tienen eco en la extrema derecha conducida por el candidato a presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel. Al respecto, el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Hugo Yasky, analizó: “La democracia argentina se construyó a partir de poder saldar la herida abierta del genocidio y el terrorismo de estado, con la política del Nunca Más y la derogación de las leyes de obediencia de vida y punto final; esto permitió cuarenta años de democracia, aunque algunos pretenden borrarlo”.
“Está claro que hay sectores que quieren volver atrás toda la historia en la que se construyó la democracia, lo que significa abrir las puertas al pasado para convertirse en futuro”, agregó. De este modo, profundizó: “La democracia en Argentina está viviendo un asedio, con una ultraderecha, como sucedió en Brasil, que crece a partir de un discurso que fomenta el odio y una emocionalidad violenta”. En cuanto al proyecto de ley, indicó: “Mi presentación recoge la propuesta de todos los organismos de derechos humanos, y propone una tarea formativa, educativa, obligatoria para que ningún funcionario público incurra en apología del negacionismo”.
“Tampoco se prevé cuestiones que ameriten penas de prisión”, amplió. Por otra parte, se refirió a la estrategia oficialista de cara al balotaje: “Cristina Fernández de Kirchner entendió que estamos en una elección donde es necesario que Sergio Massa sea el centro, y quien exprese la proyección hacia el futuro del liderazgo de Unión por la Patria”. También aventuró un panorama electoral “complejo” para el 19 de noviembre: “La fusión de la ultraderecha de Javier Milei y lo que representa Mauricio Macri, significa un reagrupamiento que en términos matemáticos supera la cantidad de votos que nosotros logramos en la última elección”.
“Un dato objetivo de la realidad refleja que la fórmula opositora está por arriba de la nuestra, según varias encuestas de opinión. Esto no quiere decir que no se pueda modificar, pero para ello hace falta militancia, no dar por perdida ninguna discusión; podemos ganar la elección, sabiendo que venimos corriendo desde abajo”, aclaró. Finalmente, Yasky concluyó: “A Milei le cambiaron el chip como si fuese educado en la familia Macri, ahora niega todas sus propuestas de campaña”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS