Lunes 01.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
18 de noviembre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

​​​​​​​La economía después del balotaje: “Vamos a tener un año más de inflación alta, gane quien gane”

El economista Gerardo De Santis dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre lo que le espera al país en términos económicos luego de las elecciones. “Una propuesta busca avanzar en las correcciones a medida que nos fortalecemos, y la otra impulsa hacer las correcciones ya”, aclaró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Adrián González

El futuro de la economía argentina se define el domingo con el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, dos candidatos con propuestas disímiles en materia monetaria y en relación a la importancia del rol del estado. Al respecto, el economista Gerardo De Santis analizó: “Vamos a tener por lo menos un año más de inflación alta. Hay una serie de cuestiones que hay que ver cómo se tratan y resuelven a partir del lunes, lo cual puede dar distintos escenarios”.

“La propuesta oficialista propone fortalecer las reservas del Banco Central, con un programa exportador y mejoras en temas energéticos; la otra alternativa pregona ajustar todo ya, con el argumento que el dólar es un bien escaso en el país, lo cual impactaría en un impacto inflacionario brusco porque el costo de las importaciones se triplicarían”, agregó. De todos modos, proyectó: “El año que viene no va a ser bueno, gane quien gane, y dependerá en cierta medida en cuánto acierte el gobierno en las medidas que tome. Los dos escenarios van a impactar de distinta manera porque uno busca avanzar en las correcciones a medida que nos fortalecemos, y el otro impulsa hacer las correcciones ahora”.

Finalmente, De Santis se refirió a la situación del Banco Central: “Tiene pasivos monetarios por 30 billones de pesos y los activos, que son los dólares, es cero; por eso, técnicamente no es factible una convertibilidad”. Y concluyó: “El talón de Aquiles de la cuestión son las Leliq porque todos los argentinos tenemos depositado 23 billones de pesos en los bancos; igualmente, con la alta tasa de interés se minimizan pérdidas”.  (www.REALPOLITIK.com.ar)



*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!