
Tecnología
Diego Morzone, abogado y operatodor bursátil de la Bolsa de comercio de La Plata, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para hablar sobre las expectativas del sector ante el cambio de gobierno.
En los últimos dos días, el nombre de Luis "Toto" Caputo ganó fuerzas para convertirse en el futuro ministro de Economía de Javier Milei. Su tarea, según coinciden expertos, implicará movimientos quirúrgicos que le permitan desactivar la bomba de Leliqs del Banco Central: "Esto viene de unos cuantos meses atrás porque la gestión económica de Massa desde hace tiempo ya llevó a un nivel de expectativas importantes por el cambio de las elecciones que se iban a producir este año", indicó el abogado Diego Morzone.
En esa línea, el miembro de la Bolsa de Comercio señaló: "Esto se da porque la inflación se tornó insoportable, el nivel del dólar era preocupante y entonces eso llevó a que se pusieran los ojos en las PASO primero, luego en los candidatos que quedaron de las generales de cara al balotaje. Por supuesto, todos los inversores buscaron un consejo para afrontar esto sin quedar sin capital ante una disparada del dólar".
"Un poco el trabajo de los últimos meses estuvo destinado no solo a aconsejar en cuanto a cómo quedar posicionado, sino en contener a la gente y eso fue lo que hicimos y tomamos las medidas adecuadas porque había que pelear en pesos contra la inflación y no descuidar la actualización de esos pesos de la mejor forma posible", agregó.
Acerca del contexto actual, Diego Morzone comentó: "Hoy estamos transitando los primeros días que son de pura evaluación de los gabinetes que se forman, de las medidas que se están por tomar y las primeras apariciones en público que hizo Milei fueron muy ricas en cuanto a contenido de deuda pública y están produciendo efectos durante esta primera semana".
"Caputo se va a abocar a un tema más financiero que económico que es ocuparse del tema de la Leliqs, donde vemos una batalla muy difícil porque son 22 billones de pesos de corto plazo y realmente cuesta creer cómo se llegó a esto. Si las medidas que se toman son imprudentes o inexpertas, vos podés volcar al sistema millones y millones de pesos que pueden producir un cataclismo, una bomba nuclear, el fin de Argentina". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?