
Municipales
El economista e investigador del CONICET, Facundo Barrera Insua, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a propósito del rol de "Toto" Caputo en Economía, los rumores sobre la dolarización y lo que se viene en materia económica.
"Lo primero que hay que decir es que ‘Toto’ Caputo es ya conocido por todos porque fue ministro de Finanzas y secretario durante el macrismo, y su accionar más conocido tuvo que ver con la toma de deuda a cien años por 16.500 millones de dólares", inició el economista Facundo Barrera Insua.
En este sentido, el investigador del CONICET siguió: "Además, hay que recordar que fue parte de la gestión que nos endeudó con el FMI por más de 45.000 millones de dólares y recordemos que su amigo, Macri, dijo que era el ‘Messi’ de las finanzas, alguien que es conocido por lo trágico que ha sido en la toma de medidas económicas para nuestro pueblo". Y advirtió: "Probablemente, el nombre de Caputo tenga que ver con la salida de Ocampo que sonaba muy fuerte para el Banco Central y era una de las personas que hablaba de la dolarización en el corto plazo".
Asimismo, afirmó: "No creo que la dolarización esté fuera de la agenda de política económica de quienes van a gobernar, pero sí entiendo que reconocen que hay plazos y algunas medidas que tienen que tomar antes para que esa medida tenga algún tipo de sustento económico, político y social".
Acerca de la sumatoria del ex funcionario macrista, dijo: "Entiendo que a Caputo lo pueden buscar a partir del conocimiento por ya haber estado en el gobierno, por el acceso que tiene a algunos mercados con los vínculos que tiene, ya que trabajó en JP Morgan y tiene acceso a algunos organismos financieros de deuda".
"De todas formas, la Argentina es muy distinta a la que podía salir a tomar deuda en los mercados externos y me parece que la búsqueda puede estar por alrededor de 30.000 millones de dólares, que son necesarios por la base monetaria que hoy tiene el país, y eso no se ve como factible", cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS