Sábado 26.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de diciembre de 2023 | Nacionales

Presidencia de la Nación

Asume Milei, en medio de interrogantes y pronósticos contrapuestos

Este domingo asume la presidencia de la Nación Javier Milei. Su programa de gobierno es todavía una incógnita, aunque algunos adelantos permiten prever que los próximos meses no serán calmos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El ajuste está confirmado, pero resta saber su magnitud. ¿Choque o palmada en el lomo para los trabajadores argentinos y los beneficiarios de planes sociales? Queda en claro que el ajuste no se limitará a la “casta” que, al fin y al cabo, sobrevivirá tal vez un poco magullada, sino sobre el conjunto de la sociedad y, sobre todo, las empobrecidas clases medias, que vienen reduciéndose y declinando en sus niveles de vida y de consumo desde hace mucho tiempo. ¿Significará un costo inmediato para el nuevo presidente, sobre todo para ese cuarto de los electores provistos por JxC y Juan Schiaretti?

Vienen a la asunción Jair Bolsonaro y Vladimir Zelenski, y quedan afuera Rusia, China y Lula da Silva. ¿Qué impacto y qué consecuencias tendrán para la Argentina esta toma de posición a nivel internacional? ¿Cómo impactará en el Mercosur, en los swaps y el comercio y las inversiones chinas? ¿A las tensiones y resistencias internas que promoverán los ajustes deberemos sumar otra violencia, aún más cruenta, producto de haberle mojado las orejas a Vladimir Putin y sus aliados para explicitar una nueva era de “relaciones carnales” con los Estados Unidos e Israel?

Por ahora todas son dudas e interrogantes. ¿Cómo reaccionarán el Congreso y los gobernadores ante la ley Ómnibus que elabora el think thank de Javier Milei? ¿Dejarán pasar desapercibida la afrenta de omitir el discurso ante la asamblea legislativa para pronunciarlo ante el pueblo, en las escalinatas del palacio legislativo? ¿Hasta cuándo estarán dispuestos a sostener un ajuste que no será cordial, con el consiguiente costo para su capital político? Y, a la inversa, ¿les traería algún beneficio posicionarse como opositores desde el día uno de la nueva gestión, con los graves problemas financieros que inevitablemente se les plantearán a todos los que tienen que pagar sueldos o impulsar políticas sociales?    

Javier Milei llegó a la presidencia denunciando a la “casta”. Sin embargo, precisa a la “casta” para gobernar. ¿Cuál será el respaldo que le brindará la sociedad? ¿Lo seguirán acompañando sus seguidores de la primera hora? ¿Cómo reaccionarán sus votantes “borders” que afirmaban que “peor no se podría estar”, y que probablemente sean uno de los grupos en los que más impactará el programa de ajuste clásico y el “rediseño” del estado que parece dispuesto a impulsar?

Por ahora todas son incógnitas y apuestas. Ya queda en claro que no será un gobierno libertario. ¿Será un neo-menemismo? ¿O un conservadurismo criollo con vocabulario liberal, con algún toque de populismo? ¿Cómo reaccionarán las distintas fuerzas políticas? ¿Hasta cuándo soportará la puesta en escena de unidad de JxC y de UxP? El Pro no deja de descascararse; el radicalismo está en stand by y Unión por la Patria deberá afrontar el cimbronazo que afecta inevitablemente a cualquier coalición articulada exclusivamente por un desafío electoral sin un programa de gobierno compartido a la hora de la derrota.

Con la mayoría de los espacios políticos estallados y desacreditados a los ojos de la sociedad, a Javier Milei se le abren dos caminos, la gloria o el fracaso. ¿Será capaz de aprovechar las chances que le abre la caprichosa fortuna maquiaveliana para modelar un nuevo espacio político sobre las cenizas de la política tradicional? ¿O, por el contrario, terminará creando las condiciones para que sus competidores renazcan de sus escombros? El ala política de su gabinete invita a otorgarle chances de éxito; mientras que el ala económica invita a levantar serias objeciones.   

Por ahora sólo tenemos demasiados interrogantes y muy pocas certezas, lo que, en definitiva, no parece ser más que la normalidad de nuestra bendita Argentina. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!