Domingo 06.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de diciembre de 2023 | Nacionales

El gobierno sigue provocando la híper

Otro golpe al bolsillo: El Banco Central bajó la tasa de interés de los plazos fijos

El Banco Central bajó drásticamente la tasa de interés de los plazos fijos del 133 al 110 por ciento. Esta decisión se tomó, según sus autoridades, dentro de un pool de medidas que tienen por objetivo el “simplificar su señal de política monetaria”, luego de la drástica devaluación que anunció el ministro Luis "Toto" Caputo la semana pasada.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El comunicado respectivo explicó que, dada la situación de “un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación”, se consideró “prudente” mantener esa tasa mínima que implica una reducción de 23 puntos porcentuales en comparación con la tasa vigente hasta ahora.

Junto con la disminución de la tasa de interés, el directorio del Banco Central tomó otras medidas adicionales. En adelante, la tasa de interés de política monetaria se basará en los pases pasivos a un día de plazo en lugar de las Leliqs, limitándose así a un solo instrumento financiero la política monetaria. También se decidió que los depósitos a plazo fijo ajustables por UVA ya no podrán precancelarse, para garantizarles así a los bancos la disponibilidad de recursos. Las entidades bancarias querían ir aún más allá, exigiendo la desactivación de estos depósitos que se ajustan por inflación.

Para inyectar liquidez al sistema, el BCRA continuará realizando pases activos y ofreciendo puts sobre instrumentos del Tesoro. Se estableció que los títulos susceptibles de ser vendidos al BCRA mediante el mecanismo de put no computarán para el límite de fraccionamiento crediticio al sector público.

Las medidas adoptadas significan claras señales de aliento al proceso inflacionario. Con una caída de 23 puntos en las tasas de interés de los plazos fijos, con una inflación que rondará el 30 por ciento este mes y se mantendrá en cifras más o menos similares en los subsiguientes, la decisión implica dar la señal de largada para que los ahorristas, en lugar de renovar, corran hacia el dólar blue o los dólares link para no perder dinero. De este modo, inevitablemente se ampliará la brecha entre el dólar oficial y los alternativos, lo que justificaría una nueva devaluación del peso en los meses de enero o febrero, algo que en el gobierno admiten off the record.

Así avanzaría en el camino de una dolarización o nueva convertibilidad, tal como anticipó el ministro Caputo días atrás. Cuál será el impacto de estas decisiones sobre la tasa de inflación es difícil de precisar, pero significará otro golpe drástico de los bolsillos flacos de los argentinos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Economía, Luis Caputo, Leliq

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!