
Universitarias
China comunicó que mantendrá en stand by el swap por 6.500 millones de dólares que negoció oportunamente con el gobierno de Alberto Fernández, hasta que el presidente Javier Milei redefina la relación bilateral con el gigante asiático.
Dicho monto iba a aplicarse al pago de próximos vencimientos de deuda con el FMI, pero por ahora se mantendrá en suspenso, supeditándose a la determinación del nuevo gobernante argentino de recomponer o no las relaciones diplomáticas entre ambos países.
En el fin de semana el gobierno argentino confirmó su decisión de no mantener relaciones diplomáticas con las “dictaduras comunistas” de Venezuela, Nicaragua y Cuba. En ese mismo grupo estaba incluida, en el discurso de campaña de La Libertad Avanza, el gigante asiático, por lo que esa nación condicionó la habilitación del swap a la definición de la política exterior del gobierno argentino.
La pregunta que subyace es si China dejará de ser una “dictadura comunista” para Javier Milei por la simple razón de que precisa de su auxilio financiero, así como varios miembros de su actual gobierno –en especial del Pro- dejaron de pertenecer a la “casta” cuando le resultaron de utilidad.
El swap por 6.500 millones había sido pactado con Sergio Massa y Alberto Fernández, el 18 de octubre pasado, y se complementaba con el ingreso de la Argentina a los BRICS, pero el nuevo gobierno dio dos señales muy inconvenientes para el restablecimiento del vínculo bilateral: por un lado, decidió que la Argentina quedara fuera de los BRICS; por otro, la candiller Diana Mondino tuvo un pésimo desempeño en una reunión con representantes diplomáticos chinos, al pronunciarse en favor de la independencia de Taiwán, territorio que China no reconoce como estado independiente. El encuentro, señalan las fuentes, terminó de la peor manera.
Parte de los fondos de ese swap iban a aplicarse a pagar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del préstamo stand-by que contrajo el gobierno de Mauricio Macri en 2018. Se trataba de 2.590 millones de dólares a cancelar el 31 de octubre y 826 millones de dólares el 6 de noviembre. Si bien la Argentina realizó esos pagos, China retrasó la aprobación de la extensión del canje, que ahora se encuentra en estado de congelamiento.
Según informa la Agencia estadounidense REDD Intelligence, tras consultar a fuentes autorizadas, “Públicamente, Milei ha dicho muchas veces que no quería tener relaciones comerciales y políticas con China porque la consideraba una ‘dictadura comunista’”.
El gobierno argentino deberá tomar una decisión inmediata ante su precariedad financiera y la necesidad de saldar los compromisos internacionales que derivan de la gestión de Mauricio Macri, muchos de ellos negociados por el actual ministro de Economía, Luis Caputo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS