Nacionales
La economista Celina Calore dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para explicar de qué se trata el DNU que anunciará Javier Milei para desregular la economía. “No es menor que no pase por el Congreso; es importante respetar la institucionalidad”, aseveró.
La economista Celina Calore explicó en qué consiste esta iniciativa del gobierno libertario sumado a las primeras medidas anunciadas por Luis “Toto” Caputo: “Haber tenido una devaluación tan brutal, como la que se implementó la semana pasada, en un contexto de fuerte escalada de precios, esto se monta sobre una inflación que ya venía alta, y es lapidario para los sectores trabajadores”, indicó.
“La suba del tipo de cambio se traslada a los precios internos, y de esa manera pega fuertemente en el poder adquisitivo de los ingresos, que sabemos que no se actualizan en la misma medida. Esto es muy fulminante para los sectores medios”, agregó. De este modo, profundizó: “Ninguna contención de precios que venga acompañando a esta devaluación es lo que va a generar una hiperinflación. Además, bajaron la tasa de interés y esto representa que nuestro peso cada vez valga menos, es decir licuar la moneda nacional”.
En cuanto al trasfondo del ajuste, analizó: “Milei dijo que no había abandonado ni la dolarización, ni el cierre del Banco Central; lo que pasó fue que Caputo no le pudo traer los dólares que le había prometido y fueron por la vía de licuación de los pesos”. Y amplió: “Esto nos va a llevar a una fuerte recesión porque un menor poder adquisitivo se traduce en la baja del consumo y en menor producción, desempleo, echar trabajadores y el cierre de empresas; este es el manual neoliberal que ya transitamos en la dictadura militar y con el macrismo”.
Por otra parte, en relación al mega DNU, evaluó: “Todas estas cuestiones vienen a dar por tierra muchas conquistas en términos de derechos laborales, sociales. Costó mucho poder avanzar y lo vamos a perder rápidamente”. Finalmente, concluyó: “No es menor la forma que vaya con un decreto y que no pase por el Congreso; es importante respetar la institucionalidad. La criminalización de la protesta es un derecho que cercenan porque este modelo económico no cierra sin represión; y lo que viene es peor si no compensan la devaluación del 120 por ciento”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
MÁS NOTICIAS