Domingo 31.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de diciembre de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Si bien hubo recortes ministeriales, todavía hay la misma cantidad de asesores en el Congreso”

El representante del espacio de participación política Usina de Patriotas, Sebastián Quiroga, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la reacción de la población del interior del país ante las medidas del gobierno nacional.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

Para iniciar, Sebastián Quiroga analizó: "Hay posiciones disímiles en cuanto a la reacción con respecto a este último DNU en particular y en general a las medidas que viene tomando el gobierno de Javier Milei".

"Se nota una policromía de sensaciones que tiene un poco que ver con gestos que se esperan por parte del gobierno por parte de quienes lo han votado particularmente, quienes no lo hicieron están prácticamente en desacuerdo con las medidas anunciadas por el presidente de la Nación", agregó.

No obstante, aclaró: "Si bien hubo recortes ministeriales todavía seguimos viendo la misma cantidad de asesores en el Congreso. La diferencia de los sueldos de un político con respecto al ingreso promedio de un trabajador en Argentina es sideral, la sociedad toda necesita gestos más profundos con respecto a este tipo de cuestiones".

Asimismo, explicó: "El cacerolazo en sí es una expresión muy porteña, de Buenos Aires, es por ahí algo que no se utiliza tanto en las capitales de las provincias del interior porque tienen extensiones más grandes, otro tipo de distribución geográfica o demográfica y es más difícil que esta forma de protesta genere ese contagio tal como puede ser en una ciudad. Por eso hay otro tipo de expresiones que se dan en esas ciudades".

"Si volviéramos a hacer otro tractorazo en plaza de Mayo, ya sea por reclamo o apoyo al gobierno no sabemos qué hará la ministra Patricia Bullrich si va a venir a sacar fotos o nos mandará la policía para que saquemos los tractores de la calle, hasta el día de hoy esto nos genera más dudas que certezas. Hoy por hoy es una pregunta que si se quiere nos tiene un poquito movilizados en cuanto a saber cuál va a ser la reacción de ella en particular y del gobierno en general", reflexionó.

El referente vecinal comentó: "En general hay una sensación de espera y ver cómo prospera esto. Creo que todo el mundo sabía que este tipo de medidas las iba a tener que tomar quien fuera que llegara al gobierno porque ya la situación no daba para más. Entonces eso quizá está generando un plus de paciencia en aquellos que quieren salir a pedir, protestar, generar algún tipo de reclamo".

Por último, el representante de Usina de Patriotas finalizó: "En febrero vamos a ver cómo prospera la evolución de este DNU, en lo personal creo que va a tomar plena vigencia, no lo van a poder parar. En ese sentido creo que Milei tuvo un acto de viveza criolla, llamémosle así que fue implementarlo justo ahora cuando en unos días empieza la feria judicial entonces por más que lo quieran judicializar de mínima hasta febrero no van a tener demasiadas chances de parar esto". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!