
Municipales
La presentación del DNI no binario en julio del 2021, que nunca llegó a satisfacer de lleno a todos géneros divergentes, ahora resultará un dolor de cabeza para quienes quieran viajar con una X en su pasaporte. El legado de Alberto Fernández, siempre presente.
En un acto desarrollado en el Museo de Casa Rosada, el entonces presidente de la Nación, Alberto Fernández, entregó el primer DNI no binario, luego de que entrara en vigencia el decreto 476/2021.
Ya por entonces, lo que intentó ser algo para celebrar, no llegó a conformar a los destinatarios de la política pública. En el acto convocaron a Valentine Machado para recibir su DNI no binario. Tras saludar al presidente y a los ministros, la joven se desprendió su abrigo y mostró una remera con la leyenda “No somos una X”. Acto seguido, desde el sector de invitados, otra persona sostenía un cartel con el mismo mensaje, mientras vociferó: “No somos una X. Mi sentimiento interno no es una X. Lo quiero dejar bien claro”.
Aunque el kirchnerismo consideró este gesto como un hito en materia de derechos humanos, ya que fue el primero que garantizaba el cambio o inscripción como personas no binarias en el Registro Civil, desde un primer momento complicó el ingreso a otros países, ya que apenas un puñado de ellos reconoce al género escrito con X como real. Ahora, el gobierno de Javier Milei volvió a insistir en esta idea.
Así lo hizo saber Cancillería Argentina, hoy a cargo de Diana Mondino, al publicar los requisitos que los argentinos deben cumplir para salir del país. En uno de ellos se lee: "Existe la posibilidad de que las personas que posean documentación donde indiquen una X vean restringido su ingreso, permanencia o situación de tránsito. Tomá precauciones y adoptá prácticas de autocuidado según el país y/o región de destino”.
Lo que pretendía ser una política de reconocimiento e inclusión, aunque discutida, ahora se ha convertido en un motivo de exclusión. Sobre todo entendiendo que, a dos años de haberse promulgado, el decreto apenas consiguió que unas mil personas adoptaran este cambio. Por supuesto, eso incluye a “Tani”, el hijo no binario de Alberto Fernández. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS