
CABA
La abogada previsional María Emilia Carrozza dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la suspensión de la ley de Movilidad Jubilatoria, el aumento por decreto y el pago de un bono de 55 mil pesos para el mes de enero.
En el marco del DNU y el proyecto de ley Ómnibus, el gobierno de Javier Milei intenta dictar la emergencia en carácter previsional así como dar de baja la fórmula de actualización y atribuirse la posibilidad de dar aumentos por decretos hasta que se reglamente otro mecanismo. "El proyecto de ley Ómnibus que fue presentado en el Congreso para su tratamiento lo que establece es la suspensión del artículo 32 de la ley Nro. 24.241, que es la que habilita mediante otros dictados de leyes a la movilidad jubilatoria, brindándole la posibilidad al poder ejecutivo a que cree un mecanismo de actualización automática", inició la abogada previsionalista María Emilia Carrozza.
Y siguió: "En el mientras tanto se fija ese mecanismo por parte del poder ejecutivo, transfiriendo al ejecutivo esta facultad que siempre fue del legislativo, se autoriza al dictado de decretos para mantener actualizadas las jubilaciones, las pensiones, las AUH y muchas asignaciones que también dependen hoy de la fórmula de movilidad". "Por supuesto que esto todavía no tuvo tratamiento en el Congreso por lo que no sabemos si va a salir o no, esto es importante resaltarlo porque no hay nada definido y hay que discutirlo en el Congreso", aclaró la letrada.
En este sentido, María Emilia Carrozza señaló que "respecto del DNU, que entró en vigencia recientemente, la verdad que no hace más que declarar la emergencia previsional y no es que hoy tenemos una situación distinta con respecto a los jubilados". "El tema de los bonos debemos señalar que las liquidaciones de enero de ANSES ya están y ninguna cuenta con un bono, esto es un trascendido ya que aún no hay una resolución, ni un decreto, ni nada oficializado que haya establecido el bono de enero y febrero, pero sí están las liquidaciones de haberes previsionales que no se encuentran acompañadas del bono", advirtió.
Asimismo, la especialista en materia previsional señaló: "Si nos guiamos por el deber ser jurídico hay muchas cosas que no deberían haber sucedido y si la decisión es directamente liquidar y pagar el bono a mi la verdad me tiene sin cuidado si se hace con una norma o no porque lo importante es que se efectué la liquidación y se pague, pero debemos aclarar que siempre este tipo de bonos ha salido por decreto".
"No son los únicos que están sufriendo los que cobran la mínima, ya que hay jubilados que cobran un poco más de la mínima y no les alcanza para vivir y no están recibiendo ningún aumento con lo que está significando la pérdida de su poder adquisitivo. Hoy podemos decir que los jubilados no tienen resto, no les alcanza para comer y menos para comprar remedios", cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS