Sábado 05.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
2 de enero de 2024 | Nacionales

Sin reservas

Malas noticias para “Toto” Caputo ante la sequía de préstamos para el país

Una de las principales razones que llevaron a Javier Milei a entregarle “llave en mano” a Luis Caputo toda el área económica de su gobierno fue su compromiso de conseguir 30.000 millones de dólares de fondos de inversión para desarmar la denominada "bomba" de las leliqs, que parecía ser la prioridad en materia macroeconómico.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Luis Caputo no pudo cumplir, las leliqs se desarmaron prácticamente solas con la brutal devaluación que impuso a todos los argentinos y apenas sí se consiguió incrementar en algo más de 2.000 millones de dólares las arcas públicas, pero a través de la bicicleta financiera que implementó el ministro. Al fin y al cabo, su principal habilidad, que ya nos costó demasiado durante su gestión anterior con Mauricio Macri, y volverá a hacerlo ahora, multiplicada.

Caputo solicitó al FMI 10.000 millones de dólares de libre disponibilidad para enero, pero el organismo de crédito le dijo que no. Y lo más duro es que la razón de fondo para no acordar ese nuevo préstamo es, nada menos, que el propio ministro, quien dejó una pésima impresión por sus manejos financieros. "Caputo es muy compulsivo con el juego financiero", dejó trascender el director del Hemisferio Occidental del FMI, el chileno Rodrigo Valdés.

El problema que debe resolver es cómo conseguirá llegar hasta que entren los dólares de la cosecha, lo que ocurrirá recién en los meses de mayo y junio. En el ínterin la Argentina deberá pagar a acreedores externos sin reservas suficientes, por lo que sólo le quedaría la opción de recurrir a nuevas devaluaciones del peso para poner una segunda marcha a la bicicleta financiera.

¿Cuánto debería depreciarse nuestra moneda para volver atractiva la liquidación de pesos para tenedores privados? Seguramente mucho más que el 2 por ciento mensual que anunció oportunamente. Si no lo hace, el mercado lo hará por su cuenta y disparará la brecha entre el dólar oficial y los paralelos, por lo que, en uno u otro caso, la terrible devaluación de diciembre no habría conseguido más que empobrecer a todos los argentinos que tengan bienes o perciban salarios o asignaciones sociales en pesos.

La desacertada política internacional del gobierno tampoco ayuda. Tanto la innecesaria tensión creada con China, como la renuncia al bloque BRICS contribuyen a generar fuentes alternativas de financiamiento. Tampoco sus gestos públicos de apoyo a Ucrania, a través del envió de dos helicópteros Mi-171E, que fueron comprados a Rusia para fines civiles, en el año 2011, alimentos y medicinas aportan más que nuevos condicionamientos.

La Argentina ha quedado en peor situación que en la primera mitad de los años 90, cuando las “relaciones carnales” con los EE.UU. dieron un espaldarazo a la convertibilidad. Hasta el momento el gobierno de Milei se ha convertido en furgón de cola del gobierno norteamericano, sin beneficio concreto alguno. 

Desde el FMI dejaron trascender que "le van a girar los 2.300 millones que quedaron pendientes del último tramo de la gestión de Massa y a lo sumo le anticipan intereses de DEG del primer trimestre por 3.900 millones, pero sólo para maquillaje de reservas". El propio Caputo confirmó esta información al comentarle a un reducido grupo de periodistas “amigos” que los fondos que lleguen del FMI, "sólo se usarán para reforzar reservas".

Antes del mes de ingreso de divisas por la cosecha, entre enero y abril, el Tesoro Nacional deberá afrontar pagos en moneda extranjera por 17.240 millones de dólares, según los datos de la Oficina de Presupuesto de la Nación. La mitad de ese monto, unos 9.421 millones, son intra sector público que se prevé se renovarán en forma automática, pero no hay dólares para pagar el resto.

Pese a esto, Luis Caputo asegura que cumplirá en tiempo y forma, y que el próximo 9 de enero abonará unos 1.955 millones de dólares en concepto de intereses del Bonar 2030 (AL30). Lo que no aclara es de dónde saldrán esos fondos, aunque en el ambiente económico todos descartan que será recurriendo nuevamente a medidas que alimenten la especulación financiera, aunque no están seguros de su éxito. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

FMI, Luis Caputo, Mauricio Macri, Sergio Massa, Leliqs

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!