
Municipales
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el presente de las pymes ante las medidas económicas del gobierno de Javier Milei.
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, se refirió al impacto para el sector pyme en relación a la desregulación de la economía y la liberación de precios dispuesto por el presidente Javier Milei: “La situación está desbocada, es como cuando un perro empieza a correr como loco luego de estar varios días atado. Esperemos que en algún momento se canse y que las seis o siete formadoras de precios en el país entiendan que sin el mercado nacional no van a poder continuar por más que tengan un dólar competitivo”. Y agregó: “Hoy tenemos trabajadores pobres, por eso necesitamos buscar un punto de equilibrio”.
En este sentido, profundizó: “Nada es como se quiere hacer creer: que todo lo viejo está mal, pero tampoco todo lo viejo estaba bien porque por eso llegamos al estado actual”. En cuanto a la nueva gestión de gobierno, analizó: “Es producto de lo que pasó en los últimos doce años, desde la devaluación de Axel Kicillof, como ministro de Economía, en adelante. A partir de allí vivimos una etapa de cambios y crisis económicas, donde todo el mundo cree que con el consumo más la emisión se va a resolver el tema, y no con más producción”.
“Está todo bien con trabajar seis horas pero con objetivos de productividad, necesitamos eficiencia en todo orden, tanto en lo privado como en lo público. ¿De qué sirve un estado si no garantiza la salud, la educación ni la seguridad? Igualmente, esto no significa suspender al estado, sino hacerlo eficaz”, amplió.
Por otra parte, Siro evaluó el funcionamiento infructífero del programa Precios Cuidados: “El objetivo no tenía que ser únicamente fijar precios, sino resolver los problemas por los que aumentan. Si los gobiernos no se sientan con los generadores de empleo ni con los sindicatos, no va a resolver nunca este problema; hoy tenemos una presión presupuestaria que se agrava con las gestiones de Milei y Kicillof”.
“Nosotros nunca vamos a llamar a una rebelión fiscal porque tenemos que pagar los impuestos, pero sí contamos con el derecho a discutir”, añadió. Finalmente, abordó la presente temporada de verano: “El turismo no va a ser diferente al tema precios, pero hace falta que ajusten todos y no solamente el concesionario de las carpas en los balnearios, sino también los impuestos del municipio. Tenemos que encontrar un sistema de retención y percepción donde no se mire únicamente la necesidad de recaudación, hace falta un equilibrio con la capacidad de pago y la eficiencia en la administración de los recursos; Argentina tiene todo para crecer”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?