
Provincia
El analista internacional Sabino Mostaccio dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el conflicto en el Mar Rojo que involucra a Estados Unidos. “Corre riesgo el encarecimiento de los costos del petróleo”, advirtió.
Helicópteros pertenecientes a Estados Unidos hundieron tres embarcaciones de los rebeldes hutíes, una milicia islamista que tiene aterrorizada a toda la zona marítima del Mar Rojo, un lugar que ahora pasó a ser considerado de “alto riesgo”. Al respecto, el analista internacional Sabino Mostaccio, indicó: “Allí se está desarrollando una serie de actos de piratería en contra de embarcaciones israelíes y países occidentales por parte de un grupo guerrillero islámico”.
En cuanto al vínculo de este episodio con el conflicto en Palestina, aclaró: “Están relacionados porque el epicentro fue en la costa africana del Mar Rojo, una ruta de comercio muy estratégica para el mundo ya que el 90 por ciento del tráfico de los buques petroleros pasa por ahí; además es muy importante porque conecta a la India con la Unión Europea y China”.
Por otro lado, en relación a las implicancias geopolíticas, analizó: “Es un problema porque los ataques piratas obligan a aumentar la seguridad a las empresas navieras y los países ribereños, lo que sobrecarga los costos de los fletes”.
Asimismo, Mostaccio se refirió a la intervención de Estados Unidos: “No confían en que Arabia Saudita, que controla el gobierno de Yemen, sean capaces de poner orden. Yemen es un santuario para grupos islamitas y terroristas, por lo que Arabia Saudita, uno de los productores de petróleo más grande del mundo, se ve amenazado y corre riesgo el encarecimiento de los costos”. Y amplió: “Si bien Estados Unidos se autoabastece, sabe que esto repercute en sus aliados europeos que están involucrados en la guerra entre Ucrania y Rusia”.
Finalmente, hizo mención a otra potencia como China: “Para ellos es importante mantener el Mar Rojo mar limpio de piratería, aunque también lo es preservar la alianza con Irán y Rusia. Mientras Irán consiga controlar a los hutíes y la piratería no se salga de control, China no intervendrá; caso contrario, se verá obligada a participar”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS