
Provincia
El ex diputado bonaerense de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el rol de Javier Milei en el gobierno y la situación económica y política de la ciudad de La Plata.
"La verdad que la situación económica está difícil, ya veníamos de una situación complicada en los últimos cuatro años y sobre todo el último año de Alberto Fernández fue un desastre, donde los salarios perdieron muchísimo frente a la inflación", comenzó Daniel Lipovetzky.
El ex diputado bonaerense de Juntos por el Cambio explicó: "Por supuesto que el gobierno saliente dejó al país en condiciones desastrosas, donde la gente votó un cambio radicalizado que era lo que expresaba Milei y las medidas tomadas en su gestión fueron muy duras, difíciles, muchas discutibles, pero claramente tuvieron un impacto en el bolsillo de la gente".
"Yo diría que recién estamos viendo una parte de eso porque acaba de terminar diciembre y muchos de los trabajadores asalariados en blanco tienen el aguinaldo y de alguna manera con eso pueden sobrellevarlo un poco mejor, pero a partir de ahora viene enero y muchas actividades se resienten mucho", analizó el dirigente platense.
Asimismo, reiteró sobre el momento actual: "Estamos viendo el inicio de una situación muy complicada de recesión importante y que seguramente va a hacer su eclosión más fuerte en el mes de marzo, donde si el gobierno no toma medidas distintas va a hacer que sea peor que ahora". "Creo que separaría entre el contenido de las medidas y la forma de instrumentarlas, que es la principal diferencia que uno podría tener en un principio y hay que ser claros porque un DNU donde se modifican 350 leyes es una instrumentación equivocada y ya lo ha dicho la Justicia, donde se han detenido los efectos laborales de la norma", indicó.
Finalmente, Lipovetzky cerró: "Ninguna de las medidas que se tomaron sirven para bajar la inflación, sino que son más para beneficiar a alguien que claramente no lo ha dicho y es así que a partir de ahí el gobierno tiene problemas políticos al unificar a tantos sectores y gente en contra, más allá que la gente tiene paciencia y liderazgo, pero esos créditos se gastan rápido, más cuando los argentinos lo votaron confiando en que iba a bajar la inflación", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS