Sábado 12.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de enero de 2024 | Nacionales

Encuestas

Milei mantiene su apoyo, pero el rechazo a las reformas debilita su imágen

En su primer mes de gestión, el presidente conserva un diferencial positivo de 5 puntos. Sin embargo, el impacto real de sus reformas esquivó a “la casta” e impactó directamente en el bolsillo de los asalariados, lo que comienzan a afectar su imagen.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La consultora Analogías llevó adelante un detallado estudio nacional, evaluando la respuesta de la sociedad ante el primer mes de gestión del presidente Javier Milei. En total, se analizaron 2.542 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas entre el 10 y el 14 de enero de 2024 en las 24 provincias del país.

Si bien todo apunta a que Milei comienza a perder camino en relación a los niveles de aceptación conseguidos en la segunda vuelta electoral, aun conserva un diferencial positivo de 5 puntos. El impacto de la indexación de precios, sin embargo, pareciera estar recién comenzando.

El estudio demostró que, semana a semana, la opinión respecto a las medidas tomadas por el gobierno nacional avanza en su polarización. Tras el fracaso del gobierno de Alberto Fernández a la hora de administrar efectivamente el avance de la inflación, el agresivo plan de medidas liberales propuesto por Milei pareciera sembrar tanto admiración como rechazos. En efecto, mientras un 47 por ciento de los encuestados aseguró que el presidente tiene actitudes autoritarias, un porcentaje similar mantiene expectativas favorables respecto a la economía en el futuro próximo.

La consultora Analogía aclaró, en el trabajo presentado, que durante el curso del mismo se duplicó el ritmo de indexación de precios, proyectando una caída del salario real y de las jubilaciones que rondará el 30 por ciento en el primer cuatrimestre del 2024. Esto implica un notable impacto en aquellos hogares que se mantienen con ingresos fijos.

El contexto de contradicción pareciera ser una constante en las primeras semanas de gestión de Milei. Mientras un 62 por ciento de los encuestados considera que habrá mucha o bastante resistencia social y sindical al ajuste propuesto, eran necesarias medidas contundentes para corregir una economía sin rumbo.

Las primeras consecuencias del paquete de medidas liberales se sentirán en el bolsillo de la sociedad. La combinación entre una inflación acelerada y un salario real deteriorada impactará, con relativa rapidez, en el nivel de actividad económica y el empleo.

Ante esta situación, un 52 por ciento de los encuestados opinó que son los trabajadores y los jubilados los que terminan sufriendo las consecuencias del ajuste, y no la llamada “casta política”. En efecto, un 46 por ciento aseguró que los grandes grupos empresarios son los principales beneficiarios de la política económica de Javier Milei.

Los tiempos de aceptación social se acortan para el presidente. La crisis de representación del peronismo, que apenas ensaya un rearmado que pareciera no llegar, le ganó a Milei unas semanas extra. Sin embargo, el grosero impacto del ajuste y la inflación en los bolsillos de los argentinos promete un primer cuatrimestre que será un duro desafío. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Ajuste, Alberto Fernández, Analogías, Casta

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!