
Provincia
El presidente honorario de RESET, Mariano Fusero, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el abordaje que el presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich realizan sobre el consumo y el tráfico de drogas en el país.
"Los anuncios de Patricia Bullrich me produjeron preocupación por la elección popular para definir que el camino de determinadas políticas, en este caso las de seguridad, están basadas en una cuestión de demagogia punitiva y las salidas son muy simplistas", inició el presidente de RESET, Mariano Fusero.
"Es una preocupación generalizada por la implementación mágica de salidas simplistas que han fracasado a nivel global, y en tiempos recientes que se ven en el tema de Ecuador, a lo que conduce el retiro de un Estado social de bienestar y se deja los territorios en las manos de las redes ilegales de abastecimiento", explicó el referente de la organización que estudió temáticas vinculadas al consumo y al narcotráfico.
Asimismo, indicó que "estamos lejos de ser dentro de treinta años Alemania o cuarenta y cinco años Irlanda, pero estamos muy cerca de ser Ecuador. Con las políticas que se están proponiendo en nuestro país, ya sea con este retiro del estado y la desregulación de las transacciones internacionales, acompañadas con la dolarización propuesta por el gobierno argentino, es básicamente la experiencia que hoy vemos en Ecuador".
"El mismo presidente Noboa atribuye estas cuestiones a la política desregulatoria del sistema financiero, de la dolarización y del retiro por parte del estado, que es el camino más próximo al que se pueda llegar donde se permite a las redes ilegales llegar a ocupar los territorios donde el estado se aleja, que ha sucedido también en México, Colombia, sucede en Ecuador y estamos camino a eso", cerró Fusero acerca de las medidas dispuestas por el gobierno nacional en el marco de las políticas contra el narcotráfico. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS