
Nacionales
El miembro del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el alcance del DNU vigente que estableció el nuevo gobierno a días de su asunción. “Determina que el estado se corra y que el mercado sea el regulador de la vida de los argentinos”, criticó.
El miembro del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, analizó el amparo que presentaron contra el decreto de necesidad y urgencia expedido por el gobierno nacional, que modifica más de seiscientas leyes: “Pedimos la nulidad y la inconstitucionalidad del DNU tiránico de Javier Milei y recientemente el Tribunal de feria en lo Contencioso Administrativo lo rechazó. El argumento es que todavía no hay un conflicto concreto, es decir que no podemos cuestionar de forma genérica porque no tenemos afectación directa”.
“El grave problema es que no se considere el respeto por la democracia, porque el DNU afecta a todos los ciudadanos del país partiendo de la división de poderes, los principios republicanos y la intervención del Congreso”, agregó. En cuanto a la legislación internacional, explicó: “Los tratados establecen que tenemos derechos a formar parte de las decisiones políticas, sea directa o indirectamente. Cuando se viola gravemente el sistema democrático, se otorga el derecho a cada ciudadano de ir a la Justicia para defender la organización del poder; no pueden existir excusas sobre que no hay afectaciones concretas”.
“Estamos frente a algo inédito en la historia democrática de los últimos cuarenta años del país, con un DNU que no cumplió ninguno de los requisitos establecidos por la constitución para su dictado”, amplió. De este modo, profundizó: “Los derechos conquistados durante décadas fueron eliminados por el DNU de un plumazo, sin que exista ningún tipo de documento, dictamen e informe que fundamente su contenido. Además de tal arbitrariedad, si el contenido del DNU no pasó por ningún funcionario público cabe preguntarse quién lo redactó; y si no pasó por ningún ministerio, fue elaborado por los privados y las grandes corporaciones económicas que resultan beneficiadas”.
Asimismo, Baldiviezo ahondó sobre las implicancias del DNU: “No solo es gravísimo porque lesiona el principio republicano y democrático, sino porque su contenido es diametralmente opuesto al espíritu de la constitución nacional, que ordena un desarrollo económico con justicia social y ambiental, bajo el paradigma de derechos humanos”. Por último, concluyó: “El DNU establece que el Estado se corra, es decir que el mercado sea el regulador de la vida de los argentinos. El presidente va a tener todas las facultades para desregular la economía y flexibilizar todo tipo de regulaciones”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?