
Nacionales
El abogado tributarista, Guillermo Poch, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la marcha atrás que dio el gobierno de Javier Milei respecto al capítulo fiscal de la ley Ómnibus.
"Hubo una cuestión netamente política que está vinculada con lo que es la sanción de la ley Ómnibus, frente a eso la cuestión tributaria se estaba convirtiendo en algo complejo y se estaba trabando. En ese contexto el gobierno cedió el capítulo fiscal, a su vez también se retiró el impuesto a las Ganancias. Dejando de lado el capítulo de la parte fiscal, quedó afuera la moratoria, el blanqueo, las retenciones a las economías regionales y no se termina derogando el impuesto a las transferencia de bienes", explicó.
Desde su punto de vista, el abogado tributarista no observó cambios en materia fiscal. "Estamos como en septiembre del 2023 cuando el proyecto de Massa es aprobado y se establece un determinado monto para pagar Ganancias. Hubo mucho ruido en el medio, pero lo que termina pasando es que todo los relacionado a lo fiscal, queda como al principio", expuso.
"Lo que habría que cambiar es la modificación de la tabla del impuesto a las Ganancias, elevar también los mínimos no imponibles, las deducciones por carga de familia a valores más reales. Estamos en un escenario muy complejo. Lo que la dirigencia política de manera amplia tiene que entender que en la mirada de inversores nos tienen que ver como un país prolijo y que de alguna manera sea apetecible en invertir", sostuvo.
Finalmente expresó: "Para generar recursos o se aumenta los ingresos a través de mayor presión tributaria o aumentando las inversiones. Si vos aumentás las inversiones automáticamente sube la recaudación porque se genera más riqueza. Aumentar los ingresos tributarios permite no ir tanto a las partidas de gastos. Esto es lo que a veces le cuesta entender a la dirigencia política argentina", concluyó Poch. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS