
Interior
La ex ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la gestión de Bullrich y Milei en materia de seguridad. “La violencia de la policía se sale de cauce porque la ministra la pone a hacer cosas por fuera de la ley”, aseveró.
La política de seguridad del gobierno de Javier Milei apunta a la mano dura, a través de su ministra de Patricia Bullrich. Al respecto, una de sus antecesoras durante la gestión de Alberto Fernández, Sabina Frederic, analizó: “Fueron sus promesas de campaña cuando eran candidatos a presidente, en este punto no hay nada que sorprenda. Sí hay que subrayar que ahora Bullrich está recargada con el protocolo antipiquetes, algo que no se animó a hacer durante su primera gestión con Mauricio Macri”.
“El protocolo está observado desde la ONU para abajo, es decir, por ámbitos internacionales como también nacionales, ya que el juez Casanello (Sebastián) le pidió que explique cómo va a adoptarlo a nuestros principios constitucionales”, agregó. De este modo, profundizó: “La violencia de la policía se sale de cauce porque ella (Bullrich) la pone a hacer cosas por fuera de la ley y del respeto a la ciudadanía. Además, creó resoluciones con rango menor a la ley y pretende que las fuerzas de seguridad hagan lo que no aprendieron porque no pasaron por entrenamientos ni aprendizajes permanentes”.
En esta línea, continuó: “También hay anuncios de medidas que no toman porque para ello necesitan modificar leyes y no tienen los consensos necesarios”. En cuanto a la vuelta de la doctrina Chocobar, indicó: “Derogaron nuestra resolución del 2019, pero no dice nada qué nuevos principios del uso de la fuerza se van a emplear; lo único que hizo fue agregar un artículo ridículo porque trabajan para la tribuna. Aprobaron la utilización de armas largas por parte de la prefectura cuando hacen patrullaje embarcados, algo que no estaba prohibido”.
Asimismo, Frederic se refirió al rol de los agentes de seguridad: “Por más que Bullrich haga resoluciones, los policías saben que cuando disparan un arma reglamentaria y entran en un sumario administrativo, lo que rige es el Código Penal y no la resolución de la ministra, que no es el Congreso de la Nación”. Finalmente, concluyó: “Lo importante es que al caerse la modificación del capítulo de legítima defensa del proyecto de ley Ómnibus ella se quedó sin doctrina Chocobar convalidada por la ley”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS