Miércoles 16.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de febrero de 2024 | Provincia

Abandono de persona

IOMA dejó sin cobertura a un joven de dieciséis años con una importante fractura

Las quejas contra el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) siguen multiplicándose día tras día, aunque desde el gobierno de Axel Kicillof prefieren hacer oídos sordos ante una crisis sin precedentes que tiene a los afiliados a la deriva.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La docente de la ciudad de Tandil, MG, debió pedir un préstamo bancario para poder hacer frente a una costosa cirugía y comprar una prótesis para su hijo de dieciséis años. La situación desesperante de ver al jovencito con una quebradura compleja, la llevó a agotar todos los recursos existentes y debió pedirle ayuda económica a sus familiares para afrontar la deuda.

El hecho, que comenzó como una leve fractura del hueso escafoides de la mano izquierda, llevó a que debieran recorrer durante 2023 todos los centros de salud privados de la ciudad para toparse con la misma respuesta: IOMA está cortado. La situación persiste hasta el diía de hoy.

Desde la entidad que conduce Homero Giles nunca obtuvieron respuesta, por lo que debieron recurrir al hospital municipal Ramón Santamarina, donde le advirtieron que con enyesar la mano no sería suficiente, dado que al tratarse de una quebradura en una zona sensible se requería de cirugía, colocación de una prótesis y posterior rehabilitación.

Sin dudarlo, se trasladaron hasta la ciudad de Mar del Plata, donde la respuesta no fue muy distinta. Para la cirugía deberían pagar de su bolsillo la anestesia, la prótesis y los honorarios del ayudante de cirugía. Una apelación judicial demoraría hasta seis meses, le advirtieron desde el lugar.

Ante la desesperante situación, ambos se trasladaron a la ciudad de La Plata donde la operación pudo realizarse, aunque la prótesis debió ser costeada de su bolsillo. Por estos días el joven aguarda que le quiten el yeso de su mano y temen que deberán pagar la rehabilitación de su bolsillo, dado que “en Tandil, IOMA está todo cortado”, según advierte la mujer.

Al mismo tiempo, MG reclama: “Soy docente, por ende somos cautivos de IOMA. No podemos salirnos”. Mes a mes, la trabajadora observa cómo un importante porcentaje de su salario se descuenta automáticamente como cuota del IOMA, sin corresponder con la posibilidad de atenderse según lo establecido por la ley de la entidad.

Luego del hecho, la profesora comenzó a conocer cientos de casos en iguales o peores situaciones, dado que en algunos de ellos se trata de tratamientos oncológicos que pierden regularidad y deben ser interrumpidos antes la falta de cumplimiento del envío de las drogas necesarias.

“Yo lo pude resolver porque me ayudó mi familia, pero hay gente que no puede. Ahí empecé a involucrarme con los autoconvocados y descubrí que hay cientos de reclamos no resueltos”, afirmó MG, a la espera de que alguien del organismo comandado por Giles se comunique de una vez por todas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

IOMA, Axel Kicillof, Homero Giles

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!