
Nacionales
Desde su cuenta de Twitter, el presidente de la Nación, invita a compartir la charla entre Nicolás Márquez y el periodista Vicente Massot, quien fuera imputado por la desaparición de obreros gráficos durante la última dictadura.
La familia de Vicente Massot estuve fuertemente vinculada a los distintos gobiernos de facto que cometieron innumerables delitos contra los derechos humanos. Prácticamente desde 1955 cuando, luego del golpe de estado a Juan Domingo Perón, Pedro Aramburu intervino el medio “La Nueva Provincia” y se le entregó a su padre, quien mantuvo un fuerte alineamiento al discurso oficial.
Luego de fallecido, su esposa Diana Julio de Massot fue quien quedó al frente del grupo empresario, hasta que su hijo Vicente comenzó a regentear el mismo poco antes del golpe de estado de 1976. Nacido en Filipinas, aunque radicado en Bahía Blanca, fue responsabilizado por llevar adelante una “campaña psicológica” desde el medio en sintonía con el gobierno dictatorial.
Luego, fue investigado por la desaparición de dos periodistas de su diario, Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, el 30 de abril de 1976. Cinco días después ambos aparecerían acribillados y con fuertes rastros de torturas previas. Una editorial de aquellos años, afirmaba que “la guerra contra la subversión debe ser total, frontal y definitiva”, incluso, de “manera no convencional”.
En la tarde de este miércoles 14 de febrero, Massot compartió una charla junto al cuestionado periodista Nicolás Márquez por su canal de YouTube. El intercambio fue, curiosamente, promocionado por el propio presidente Javier Milei desde sus redes sociales.
Lejos parece estar, el libertario, de querer marcar un legado a los cuarenta años de democracia ininterrumpida. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS