
Nacionales
La psicóloga y especialista en salud pública, Alicia Stolkiner, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los cambios que el presidente Javier Milei quiso realizarle a la ley de Salud Mental.
En el inicio de la entrevista, Alicia Stolkiner señaló: "En medio del paquete del proyecto de ley Ómnibus había una parte destinada a salud y dentro de la misma se incorporaron una serie de modificaciones relacionadas con la ley de Salud Mental, muchas de las cuales se intentaron al inicio del gobierno de Mauricio Macri".
A su vez, Stolkiner explicó que "en el gobierno del ex presidente se intentó hacer modificaciones sin pasar por el parlamento, sino cambiando el decreto reglamentario de la legislación, pero al hacerlo cambiaban el corazón de la ley, le cambiaban la definición de base que la misma tenía". "En este caso, se juntó un montón de gente que debatió que quería hacer con el país, pero no un montón de gente común, sino gente de poder o con influencia en sectores o grupos de poder y entre ellos aparecieron algunas personas que tienen intereses puestos alrededor de la ley de Salud Mental", afirmó la especialista.
Asimismo, aseveró que, al margen de lo dicho, "una sociedad restrictiva obviamente tiene que volver a restringir y discriminar entre otros a las personas con padecimientos psíquicos". "Esta ley tiene reconocimiento internacional y por esto, entre otras cosas, la OMS les ha escrito una carta a los diputados explicándoles que no estaban de acuerdo con los cambios que se querían introducir en la legislación", indicó la entrevistada.
Finalmente, cerró al sumar que "la ley de Salud Mental es lo que se denomina como una ley basada en la lógica del derecho, pero, además, es modernísima porque parte del concepto social de discapacidad", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?