
Judiciales
La abogada previsional María Emilia Carrozza dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el sistema previsional argentino y las críticas al gobierno actual. "Todos, seamos trabajadores formales o informales, aportamos al sistema previsional", afirmó.
La abogada previsional, María Emilia Carrozza, sostuvo: "La jubilación es un derecho social, está garantizado por la Constitución nacional y pactos internacionales. No se trata acá de ahorros individuales y de 'sálvese quien pueda', el estado tiene que cubrir las contingencias que hacen a los derechos previsionales".
"El régimen previsional nacional no se financia únicamente por aportes y contribuciones formale. Hay, dependiendo de la ley de presupuesto anual, entre un 30 y un 40 por ciento de aportes impositivos para pagar estas coberturas previsionales en tanto derechos sociales. Por lo tanto, todos, seamos trabajadores formales o informales aportamos al sistema previsional", explicó.
La letrada habló en relación a las jubilaciones de privilegio: "No mueven el amperímetro, no estamos hablando de unas sumas muy grandes ni de dejar a gente en estado de vulnerabilidad tremenda por fuera del sistema de cobertura, me parece bien que se de esa discusión", observó.
No obstante, consideró: "El reconocimiento al cumplimiento de la carga pública también creo que es loable tenerlo en el análisis, pero hay situaciones y situaciones. Eso me parece bien discutirlo, lo que me parece aberrante es seguir metiéndole la mano en el bolsillo a la gente que está en un estado de vulnerabilidad, que necesita en este momento más que nunca la cobertura del estado".
Por otro lado, destacó: "Pasar las jubilaciones por moratorias a planes sociales es absolutamente ilegal, no resiste ningún tipo de análisis porque cuando hay un reconocimiento de una prestación existe un acto administrativo que da el derecho".
"La discusión puede llegar a darse, aunque estoy en contra, sobre quienes no se jubilaron al momento, pero aquellos que ya obtuvieron la prestación jubilatoria tienen un derecho adquirido y eso no se lo pueden o deben modificar y siempre hay resortes legales para hacerlo valer", subrayó.
Por último, hizo referencia a la reforma previsional que incluye un sistema privado de jubilación propuesta por Javier Milei en el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso: "Vemos que todavía hay miles de beneficiarios de AFJP que no llegan a percibir por lejor la mínima", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS