
Universitarias
La consultora en educación, Laura Lewin, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las expectativas del inicio de clases. "Que los maestros enseñen no significa que los alumnos aprendan", afirmó.
Para iniciar, la escritora Laura Lewin analizó: "Hoy vas al aula en muchos colegios de Argentina y parece el patio de la escuela. Obviamente siempre digo que hay colegios y docentes maravillosos, pero también es verdad que muchas veces entras al salón de clases y no hay ese espíritu de querer aprender, eso tenemos que empezar a trabajarlo de manera urgente para después sí incorporar tecnología y un montón de cosas que acompañan y ayudan a un mejor aprendizaje".
A su vez estimó: "Un docente que tenga respeto, credibilidad, que sea idóneo es muy importante como punto de partida para generar un aula en donde se pueda enseñar y también se pueda aprender porque claramente que los maestros enseñen no significa que los alumnos aprendan. Entonces tenemos que trabajar con un montón de situaciones como para lograr ese aprendizaje".
La capacitadora y oradora de TEDx precisó: "Los estudios demuestran que cuando la familia acompaña las trayectorias académicas de los chicos a éstos les va mejor no sólo en la escuela sino también en la vida. Entonces se necesitan padres que acompañen, que transmitan el entusiasmo por aprender y si de repente no están de acuerdo con alguna que otra cuestión no lo transparenten, los chicos tienen que llegar al colegio con esa ilusión de aprender".
"Muchos chicos concurren a la escuela a aprobar, la idea es que vayan a aprender, que aprobar venga por añadidura, pero si el docente quiere que aprueben, los chicos quieren aprobar, los padres quieren que aprueben, dónde quedó el aprender", reflexionó.
Por otra parte, consideró: "La capacitación docente es muy importante para poder estar aggiornados, enseñar de la manera que un alumno aprende hoy pero además tiene que ver con la pasión. Cuando aprendés algo, lo querés implementar y te sale bien estás mucho más empoderado en el aula".
La especialista en educación también se refirió a la quinta hora de clases: "Creo que mucho de nada sigue siendo nada, obviamente que el tiempo es muy importante, no es lo mismo estudiar tres horas que cuatro, pero para qué, ¿qué es lo que se hace en esa hora?, cuestionó.
Finalmente, expresó: "Si estamos desarrollando el pensamiento crítico, creativo, dándoles a los chicos herramientas para autogestionar su propio aprendizaje, es tiempo bien utilizado y eso es maravilloso, ahora para seguir haciendo nada, para que el aula siga siendo el patio de la escuela, ahí claramente no te aporta", sostuvo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS