
Judiciales
El secretario Gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la reunión paritaria de trabajadores estatales con el gobierno provincial. “Sabemos que el contexto es dificilísimo, pero buscamos preservar el poder adquisitivo del salario”, aclaró.
El secretario Gremial de UPCN provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Martín Oyarzábal, se refirió a la reunión paritaria con el gobierno bonaerense: “Estamos convocados al ministerio de Trabajo de la provincia para el primer encuentro paritario correspondiente a marzo; vamos a discutir un aumento salarial con la premisa que los acuerdos puedan ser mensuales para seguirle de cerca a la inflación”. En esta línea, profundizó: “Si bien veníamos de otro gobierno con índices inflacionarios altos, en este contexto, con las últimas medidas tomadas por la actual gestión, el costo de vida de los trabajadores se incrementó. No nos queremos quedar cortos y que después la inflación nos pase por arriba”.
“Seguramente tengamos un segundo encuentro con una propuesta salarial del gobierno, ya con los nuevos datos de inflación de febrero”, agregó. Por otra parte, abordó otros temas de conversación con las autoridades provinciales: “Vamos a reimpulsar nuestras técnicas sectoriales, donde vamos a hacer hincapié en la mesa de informáticos y en otra de carrera informativa para tratar un nuevo convenio de colectivo de trabajo que reemplace a la ley 10.430 para que sea más moderna. La actual ley quedó un poco vetusta, no se pudieron implementar la calificación y el ascenso cada dos años para promocionar categorías; tampoco el escalafón no contempla las actividades de inspección”.
Finalmente, Oyarzábal remarcó sus pretensiones en cuanto a la paritaria: “No tenemos un porcentaje exacto, recordemos que en enero tuvimos un aumento del 25 por ciento y en febrero del 20 por ciento, por lo que no queremos perder contra la inflación. Sabemos que el contexto es dificilísimo, pero buscamos preservar el poder adquisitivo del salario”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?