
Municipales
El gobierno de la provincia de Buenos Aires recibió una alta demanda de reclamos contra quienes confeccionan las expensas.
En los primeros setenta días de 2024, el gobierno bonaerense recibió unas 150 denuncias contra administradores de consorcios por mala gestión, falta de transparencia en la liquidación de expensas, no convocatoria a rendición de cuentas y aplicación de intereses abusivos ante atrasos en los pagos, entre otros ítems. Si bien en un gran porcentaje los reclamos se resuelven por audiencias de conciliación entre las partes, se planea exigirles a las administradoras incumplidoras, multas y hasta inhabilitaciones.
Desde enero hasta ayer, y según datos oficiales a los que tuvo acceso este medio, se recibieron 350 denuncias contra administradores de consorcio (300 en los dos primeros meses, a las que se agregaron 46 en lo que va de marzo). El nivel de demanda es para ser tenido en cuenta.
LAS RAZONES
¿Cuáles fueron las principales causas que motivaron a los propietarios e inquilinos con autorización a acudir a realizar las denuncias? Primero, conocer si la firma en la que se confió la gestión de gastos e ingresos de un edificio es confiable y está habilitada. Esta consulta se dio principalmente a la hora de elegir una nueva administración o ante el descontento con la actual.
En otro punto, surgieron denuncias de mala gestión o maltrato por parte del administrador. “Aquí nos encontramos con quejas por ejecución de obras onerosas de manera inconsulta, falta de mantenimiento de los espacios comunes del consorcio, supuestos desvíos de fondos, incumplimiento de las obligaciones de pago del consorcio con los prestadores de servicios o denuncias por supuestas malversación de fondos”, según se indicó en un informe.
A su vez se destacó falta de trasparencia en la liquidación de expensas. En estos casos, se trató de liquidaciones donde no se informa número de póliza y compañía aseguradora contratada, número de factura de los gastos abonados y ausencia de información de todo tipo.
En declaraciones a este medio, Enrique Octaviano, propietario de un reconocido barrio haras, llamado "El Malacate Club de Campo", de Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires, indicó que la administradora "no convocó a asambleas o no realizó rendición de cuentas, sin lograr comunicarse con la administradora por no tener medios de comunicación habilitados y siempre recurriendo a la desactivación de estos canales entre propietario, inquilino y administración".
“Nos hemos encontrado con casos en donde no se ha convocado a asamblea durante más de cinco años, es decir, una de las faltas más graves que puede cometer la administración”, advirtió el reporte oficial.
INTERESES
También se mencionó la aplicación de intereses abusivos al momento de abonar expensas atrasadas, consultas por dificultades para realizar el pago mensual y por morosidad. Del total de las denuncias, la mitad tuvieron resolución favorable, un 2 por ciento desfavorable, 27 por ciento sólo buscaban asesoramiento o pedir el registro público de administradores de consorcios y 21 por ciento aún se encuentran en trámite.
Lo cierto es que de los casos recibidos con administradores inscriptos, se resolvió de manera favorable un 50 por ciento en las audiencias de conciliación; “lo que evidencia la necesidad de reforzar y jerarquizar el funcionamiento del registro, pues se trata de una herramienta fundamental a la hora de resolver conflictos entre consorcistas y administraciones. A los reclamos arriba descriptos se hace necesario agregar las denuncias de inquilinos por la falta de discriminación de gastos entre ordinarios y extraordinarios, entre habituales y no habituales, lo que genera problemas en el pago de expensas, vinculados, fundamentalmente con el traslado de conceptos que deben ser afrontadas por los dueños y que son trasladadas a inquilinos de manera arbitraria”, se subrayó.
En diálogo con REALPOLITIK, dejaron trascender que existen fenómenos de coyuntura que explican los reclamos. “El contexto inflacionario que golpea el bolsillo, hace que cada consorcista mire con lupa la liquidación mensual y la solicitud en discernir qué es un gasto extraordinario de los que no lo son, en especial por parte de los inquilinos”, confiaron. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS