Lunes 26.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de marzo de 2024 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

“Los sacrificios que ha hecho la Argentina nunca terminaron de concretarse en un despegue para el país”

El politólogo Paulo Bernardo visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para analizar el panorama económico-social en la presidencia de Javier Milei y el balance de la gestión de Alberto Fernández. "La pregunta es, esa 'V' corta que se está generando cuánto se cae, cuál es la duración de esa contracción", estimó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Para iniciar, el politólogo se refirió a la herencia que dejó la gestión de Alberto Fernández: "Tuvo el desempleo más bajo por lo menos desde el 2016, sin embargo el nivel de informalidad récord, con un agravante, el fenómeno de trabajadores formales e informales pobres".

"Creo que Milei va a lograr bajar la inflación a costa de esta consecuencia que estamos viviendo, el sacrificio, la variación de las reservas; este gobierno empezó a recuperar algunas reservas, analizar la consistencia de la política fiscal, el superávit y cómo esto impacta en la política monetaria", aseguró Paulo Bernardo.

Asimismo, analizó: "Marcelo Diamand dice que la Argentina está en un péndulo entre dos corrientes, la ortodoxa liberal y la popular expansionista y cada una tiene sus ideas y sus formas de ver a la Argentina, miremos una entrevista de Milei y la carta de Cristina Fernández de Kirchner si queremos poner dos ejemplos".

"La corriente liberal te dice 'van a venir los capitales externos, van a haber inversiones, vamos a acomodar el déficit, empieza a bajar la inflación, a acomodarse un poco los salarios', pero aparece este concepto fuerte de 'tenemos que hacer un sacrificio en pos de algo mejor', ese algo mejor nunca llegó a la Argentina", cuestionó.

"Yo sería muy cuidadoso con este concepto de sacrificio porque si uno mira la historia, los sacrificios que ha hecho la Argentina nunca terminaron de concretarse en un despegue para el país", sostuvo.

También subrayó: "El gobierno ya está anticipado que los meses que vienen van a ser complejos y el gráfico que está mirando es que hay una caída de la actividad muy profunda de acá a mayo y en ese mes hay rebote. La pregunta es, esa 'V' que se está generando cuánto se cae, cuál es la duración de esa contracción". 

Finalmente, señaló: "En este contexto de tanta volatilidad, de la velocidad de la información, del nivel de encanto y desencanto que tenemos los argentinos, ¿cuatro años de gobierno no será demasiado y si tenemos un sistema de elección donde dos años es el presidente, dos años el vice y va rotando? Porque si no terminamos llegando con un presidente con la gestión muy desgastada, por ahí para Argentina cuatro años es mucho", consideró. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!