
Opinión
El abogado y coordinador del programa "Derechos Sociales de la Niñez" de la asociación civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Francisco Rodríguez Abinal, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación de los comedores comunitarios que no reciben asistencia estatal.
Para iniciar, el letrado señaló: "Los comedores comunitarios funcionan como espacios donde las familias van y complementan su alimentación especialmente niñas y niños. Frente a esto el gobierno tiene una posición, nota que puede haber circuitos de corrupción o de discrecionalidad en la transferencia de estas comidas y que pueden ser utilizados para hacer proselitismo. Entonces decidió de un día para el otro terminar con la transferencia de esos alimentos".
"Ha habido unas instancias de reclamos más públicas, cuando Sandra Pettovello citó a las personas que pedían ayuda y finalmente no las atendió y nosotros hemos presentado notas tanto a la ministra de Capital Humano como al ministro de Economía, todavía no hemos tenido respuesta", destacó Francisco Rodríguez Abinal.
A su vez analizó: "Me costaría pensar que el gobierno hace esto sin conocimiento. Creo que la medida de interrupción de un día para el otro no considera adecuadamente la situación de pobreza, en eso me parece muy importante que el estado pueda revisar sus procesos, hay un registro nacional de comedores". "El retiro del estado de la asistencia a los comedores comunitarios es brutal porque pone en riesgo que las niñas y los niños coman todos los días", sintetizó.
Por otra parte, subrayó: "Es la decisión del estado decir 'quiero terminar con los intermediarios, pero voy a firmar convenio con otros nuevos'. En la medida en que el estado no explica por qué esos intermediarios son mejores, tienen más aptitudes o por qué uno debería confiar más en esos y no en los otros es que allí pareciera que no les importe tanto los intermediarios, sino que hay pareciera una preferencia por algún tipo de intermediarios y no por otro".
También, cuestionó: "Efectivamente hay plata disponible, el presupuesto cuenta con ese dinero, lo que hay es una decisión del estado de ponerlo a disposición de las personas". "El estado no está ayudando no sólo a los comedores comunitarios sino a los comedores escolares en donde se alimentaban hasta el año pasado millones de niñas y niños. Hay 174.000 millones de pesos disponibles y solamente usaron 10.000 millones entonces la discusión viene muy mal, no pareciera que haya un interés del gobierno en usar ese dinero que tiene disponible para este fin", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS