Lunes 18.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de marzo de 2024 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“El gobierno construye un relato estigmatizante para justificar el cierre de Télam”

El delegado de Télam por SIPREBA y trabajador del archivo fotográfico, Sabino Cabrera, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el cierre de la agencia por parte del gobierno nacional. “Para cerrar la empresa tendrían que presentar un proyecto de ley en el Congreso”, afirmó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

Luego del vallado en las oficinas centrales de Télam en la Ciudad de Buenos Aires, los trabajadores fueron dispensados y rechazaron los retiros voluntarios ofrecidos por el gobierno; mientras tanto, continúan con el acampe en las inmediaciones de la agencia. Al respecto, el delegado de Télam por SIPREBA y trabajador del archivo fotográfico, Sabino Cabrera, informó: “La situación es la misma que hace dos semanas, nos dispensan de trabajar, con goce de haberes, al margen de que permanece el ingreso a las sedes vallado por la Policía de la Ciudad y la Federal”.

“Además dieron de baja la cablera de Télam, por lo que planteamos que están generando un apagón informativo”, agregó. En este sentido, profundizó: “Abrieron un plan de retiro que ellos le dicen voluntario, pero para nosotros está forzada esa situación por no dejarnos trabajar y por la policía. Somos más de 760 trabajadores de la empresa en todo el país que rechazamos el cierre de la agencia y creemos que todos somos necesarios”.

Asimismo, Cabrera se refirió a cuáles tendrían que ser los pasos legales del gobierno para cerrar la agencia: “Tendrían que presentar un proyecto de ley en el Congreso por la ley de sociedades del estado que está vigente; el cierre es con tratamiento parlamentario”. Consultado por el diálogo con los funcionarios del gobierno, aclaró: “El interventor de Télam, que es el mismo de Radio Nacional y Educ.Ar, es la única que nos recibe, pero no tiene respuestas de cuáles son las intenciones del gobierno; sí hay declaraciones mediáticas de Milei y de otras figuras como la canciller Diana Mondino”.

Finalmente, el delegado sindical habló del nuevo portal que administran junto a sus colegas, somostelam.com.ar: “No tenemos el mismo alcance que con la agencia, hacemos coberturas con alcance limitado para mostrar lo que hacemos a la sociedad”. Y concluyó: “Buscan estigmatizarnos como militantes en lugar de darnos argumentos concretos, por ejemplo, no hubo ni siquiera auditorías o presentaciones de argumentos presupuestarios. Sus relatos son para justificar el ajuste y el cierre de la agencia”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!