
Nacionales
La presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT), Flavia Massenzio, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) acerca de los vejámenes que sufre la población trans para conseguir una propiedad.
Para iniciar, Massenzio comentó: "Nosotros hace muchos años que llevamos ese juicio adelante; tiene que ver con un amparo de incidencia colectiva porque la crisis habitacional que atraviesa la población trans en la CABA no es una novedad o es una noticia de hoy lamentablemente porque se da desde hace muchísimos años y con el paso del tiempo se recrudece".
La abogada explicó: "En este momento, con una situación económica donde hay una crisis muy fuerte en el país, todo se recrudece con los nuevos números y a la comunidad trans también se la discrimina al momento de alquilar una habitación en un hotel, inclusive donde se les solicita el doble o triple de lo que paga el resto de la población".
"Se vive en una absoluta marginalidad y violencia social e institucional que hace que se viva esa situación crítica y ante esto hay sectores de la población trans que viven en situación de calle, otras que lo hacen hacinadas en espacios tomados o en habitaciones que pagan una fortuna y no lo valen por sus condiciones", sostuvo.
Asimismo, la entrevistada explicó su accionar en el marco de esta problemática: "Esto hace que se haya fundado una acción judicial que se llevó adelante en CABA con todos estos argumentos que comenté y la sentencia de primera instancia fue negativa, perdimos lamentablemente, pero se apeló y se hicieron algunas reuniones en la Cámara de Apelaciones en la Justicia porteña donde citamos al Estado de la Ciudad".
Y agregó: "Nosotros propusimos una mesa de diálogo y trabajo porque entendemos que debe llevarse adelante una política pública tan fuerte e integral que necesita un trabajo y desarrollo en conjunto. Sin embargo, en la mesa de diálogo pudimos hablar hasta un cuarto intermedio tras el cual se presentó un escrito donde se advertía que no se iba a continuar el diálogo".
Finalmente, cerró: "Ante esto pedimos que la Justicia dicte una sentencia donde se nos diga que realmente hay un derecho humano vulnerado hacia la población trans por parte del particular que es grave y fuerte porque tiene que ver con las garantías de nuestra Constitución local y nacional respecto al acceso a una vivienda digna y, finalmente, en el escrito judicial se nos dio la razón y la CABA apeló, instancia en la cual hoy estamos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS