Domingo 27.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de abril de 2024 | Interior

Condenado por narcotráfico

Maximiliano Pullaro y el polémico caso del comisario Alejandro Druetta

El tema volvió a calar hondo luego de que el gobernador de Santa Fe participara del programa de Mirtha Legrand, donde la conductora lo indagó por el caso del comisario Alejandro Druetta, aunque sin nombrarlo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La pregunta incomodó al gobernador santafesino, en plena guerra contra el narcotráfico, con una población atemorizada, golpeada y violentada. Sin dudarlo, Mirtha Legrand le preguntó a Maximiliano Pullaro acerca del caso de una conocida autoridad policial que había sido condenada por narcotráfico, recibiendo como respuesta del mandatario: “Hablaba con un comisario y a los dos o tres días terminaba detenido”.

El paso de Alejandro Druetta por el ministerio de Seguridad entre 2011 y 2015, durante el gobierno del socialista Miguel Lifschitz, es clave. Según señalan en Santa Fe, el comisario era una de las voces más escuchadas por el entonces ministro Pullaro, ya que, incluso, hay quienes aseguran que se movía casi como su mano derecha.

Luego de una intensa investigación, durante el gobierno de Omar Perotti, el ex jefe de la Policía Antidrogas, Alejandro Druetta, fue encontrado culpable y condenado a diez años de prisión, por considerárselo "partícipe necesario en el delito de tráfico y comercio de estupefacientes doblemente agravado por haberse cometido mediante la concurrencia de tres o más personas en forma organizada y por su condición de funcionario público".

El caso, que fue resuelto por el Tribunal Federal Oral Nro. 3 de Rosario, resolvió que quien debía perseguir a narcotraficantes formaba parte de la banda comandada por Ignacio Actis Caporale, alias "Ojitos", quien había sido condenado a nueve años y seis meses de prisión por encontrárselo responsable del tráfico de estupefacientes.

En la misma megacausa también fueron condenados Leandro Cano, Daniel Illanes, Dante Pierani, Pablo Kresta, Carlos Edgardo Colombini, Román Emiliano Palamedi y Juan Ángel Delmastro, este último de extrema relación con Druetta. Pullaro y el comisario antinarcóticos habían mantenido polémicas conversaciones telefónicas previas a la llegada de Pullaro al ministerio de Seguridad.

En ellas, Druetta señala: "¿Sabés qué Maxi? Ya me da por las bolas, me voy a tener que buscar un abogado porque están inventando boludeces que ya no tienen cómo probarlo, porque si entregan la denuncia que yo hice denunciándolo al ‘Totola’ (Aldo Orozco) tres días antes de que lo detengan. Yo nunca le ofrecí nada, ni mi personal. No tengo ningún personal que se llame Sebastián. Fue la comisaría la que tuvo problemas".

Recibiendo de Pullaro casi una solución a su problema: "Si vos querés yo te pongo un abogado, yo tengo uno de los que trabajan conmigo, de los que yo tengo, para que podamos poner para que te ayude", le dijo en 2012 el actual gobernador santafesino.

Sobre estas conversaciones, Pullaro reconoció: "Yo hablaba con Druetta y le decía que se quedara tranquilo. Que si era necesario le ponía un abogado que trabajaba conmigo. Esta posición de mi parte siempre fue pública. No sólo lo dije en el recinto de Diputados, sino también en la prensa y hasta en canales nacionales. Todos lo defendíamos. Nos movíamos así porque hasta ese momento, supuestamente, había sido buen policía. No tenía ninguna causa".

Sin embargo, más tarde Pullaro se negaría a profundizar en torno a este vínculo durante la campaña que lo llevaría a la gobernación de Santa Fe, desde donde hoy busca combatir el problema narco que sacude a Rosario y en el que persisten los vínculos entre traficantes, políticas y autoridades judiciales. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!