Provincia
Entre el apriete y la imposición
Pacto de Mayo: Los gobernadores y Francos hablan de negociación, pero el gobierno no hace concesiones
Los gobernadores de Juntos por el Cambio salieron de la reciente reunión con el ministro Guillermo Francos elogiando que el gobierno estaba dispuesto a escuchar sus planteos para mantener en vigencia el mega DNU, aprobar la ley Combi y firmar el Pacto de Mayo.
En realidad, las versiones tienen muy poco que ver con lo que sucedió. Tan es así que, en sus declaraciones, se contradecían respecto de cuáles habían sido los temas en los que se había registrado algún avance e, incluso, en lo que habían quedado para continuar con el diálogo. Simplemente, se limitaron a tratar de mantener en terapia intensiva la negociación, por lo que ocultaron que no habían llegado a ningún punto de acuerdo.
Los mandatarios provinciales pretenden sumar algunos temas al decálogo que planteó el presidente Javier Milei, pero la Casa Rosada le baja el pulgar. Además tienen en claro que Guillermo Francos no tiene autoridad para cerrar nada, ya que reiteradamente el gobierno lo ha desautorizado cuando accedió a hacer algún tipo de concesión. Desde el gobierno -y no desde las argucias discursivas del ministro del Interior- la posición es clara: el Pacto de Mayo, con sus diez puntos enunciados por Javier Milei, es una cuestión de adhesión, y no hay interés en modificar el temario, escuchar sugerencias ni modificar nada. “Te sumás o no”, es el planteo.
Si, eventualmente, se hace alguna referencia a la voluntad de negociación, simplemente es para mostrarle al FMI que sus sugerencias han sido escuchadas. Pero el gobierno está convencido que, en el estado de asfixia económica y financiera que han impuesto a las provincias, los gobernadores se verán forzados a rendirse y a entregar sus votos en el Congreso a cambio de que no se les realicen nuevos recortes. De este modo, mientras que los gobernadores aseguraban que Francos habría acordado convocar a nuevas reuniones y a tratar de conseguir que las sugerencias de los mandatarios provinciales fueran escuchadas por el ejecutivo, desde el gobierno se dejó filtrar que no se tiene previsto llevar a cabo más reuniones con los gobernadores.
Los números que maneja el oficialismo sobre los votos favorables en las cámaras son alentadores. Ya en la votación de la ley Ómnibus habían obtenido 144 votos para la aprobación del proyecto en general, pero no se había conseguido disciplinarlos para la votación en particular. Ahora creen que muchos legisladores de la zigzagueante UCR y de Hacemos Coalición Federal no serán tan ariscos.
Por eso, disintiendo con los gobernadores, Guillermo Francos salió exultante de la última reunión con los gobernadores: “Fue una reunión positiva. Dialogamos con los gobernadores de Juntos por el Cambio sobre la ley Bases y el paquete fiscal. Hemos arribado a un acuerdo con los gobernadores presentes, que se comprometieron a apoyar ambos proyectos”, y descartó la realización de nuevos encuentros.
El gobierno cree que ha impuesto su posición. Lo mismo sucedió con la ley Ómnibus y tuvo que darle de baja. La pregunta del millón es si, esta vez, será diferente. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS