
CABA
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la delicada situación que atraviesa el sector. “El impacto implica una gran preocupación en el sector porque esto es el comienzo, se va a agravar con el levantamiento del cepo”, advirtió.
En cuatro meses desde que asumió el presidente Javier Milei se perdieron más de 20 mil puestos de trabajo, un dato que deja en estado de alerta a las pymes. Al respecto, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, indicó: “El impacto implica una gran preocupación en el sector porque esto es el comienzo, se va a agravar con el levantamiento del cepo. De acá a unos meses la industria nacional va a verse afectada, lo que está atado a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en un 25 por ciento”.
“El presidente, en el Llao Llao, le dijo a los empresarios que se dediquen a la microeconomía porque él apunta a la macro. Es decir, los incentivos y beneficios están para las grandes inversiones y no para las pequeñas y medianas, un error muy grande porque nosotros somos los que más demanda generamos en el país”, agregó. De este modo, profundizó: “El gobierno no quiere verlo esto, por eso tampoco nos recibe a las pymes”.
En este sentido, se refirió al origen de uno de los problemas del país en torno al sector pyme: “Las materias primas las producen tres o cuatro fábricas y controlan los precios. Si el estado argentino solucionará los costos de los insumos difundidos como acero, aluminio, polietileno y cemento, podríamos ser más competitivos; esos sectores no se tocan, las importaciones no van hacia ellos”. En tanto, cuestionó las promesas de campaña del gobierno: “Fue mentira que nos iban a achicar los impuestos, nos aumentaron y esto conllevó a una desestabilización en el equilibrio de costos y precios”.
“Hay un mercado totalmente contraído, no hay demanda porque la gente no tiene dinero; además, el aumento de los costos sigue para arriba, como la energía. El gobierno debe tomar nota, no podemos pagar la energía un 50 por ciento más cara en comparación con el precio internacional, y menos en un país como el nuestro que es productor de energía”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS