
Nacionales
El Consejo Consultivo para el Desarrollo obtuvo el apoyo de la Cámara de Turismo y se avanzó en un convenio con el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata. Permitiría el transporte en ferries hasta las ciudades de Colonia y Montevideo.
En las próximas semanas, un proyecto colaborativo entre la Cámara de Turismo local y el Consejo Consultivo para el Desarrollo será presentado oficialmente. La propuesta consiste en la tan esperada terminal fluviomarítima de pasajeros en el Puerto La Plata, que promete activar la vida económica de la región.
“Se elaboró un proyecto que apunta al transporte de pasajeros de modo fluvial por medio de ferries, con fines principalmente turísticos, que vincule a nuestra región con las costas del Río de La Plata, especialmente las ciudades de Colonia y Montevideo”, aseguraron desde el propio Consejo.
El entusiasmo es tal que, en el sector marítimo de la región, ya anticiparon que el calado del puerto local se ajusta perfectamente a las necesidades de los cruceros, por lo que no sería de extrañar que, de funcionar la nueva terminal, se podría recibir este tipo de embarcaciones.
“Concretar esa aspiración tendría un impacto notable sobre nuestro quehacer productivo y el nivel y la calidad del empleo que tenemos. Es el verdadero salto cualitativo que le brinda a los pasajeros un servicio adecuado, con instalaciones confortables para la realización de los trámites aduaneros y migratorios, además de contar con una bodega de vehículos, servicios de gastronomía, bar y cafetería”, aseguraron.
El proyecto incluye, además, la posibilidad de instalar hoteles de primer nivel, restaurantes y un proyecto de modernización de la faceta turística de la región, que fue catalogado como “un requisito primordial” por los integrantes del Consejo Consultivo para el Desarrollo.
“Como se puede observar, la planificación y ejecución de esta intensa actividad implica un gran desafío y una enorme posibilidad, que el sector turístico está dispuesto a asumir con total responsabilidad”, expresaron.
La inversión total fue calculada en unos seis millones de dólares, distribuidos entre obras de infraestructura básica en agua, fase terrestre y en servicios en muelle, además de la superestructura edilicia y el equipamiento necesario para que los pasajeros embarques y desembarquen confortablemente. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?