Lunes 18.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de mayo de 2024 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Almaceneros: "La diferencia de la marca pyme con la primera marca es notable"

El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la situación del sector. "Tal vez tuvimos momentos en que los alimentos no movían la aguja de la economía familiar, hoy sí", analizó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Nosotros estamos en una constante competencia sana con el hipermercado. Es decir, yo tengo que encontrar la vuelta todos los días para seducir a mi cliente a que siga confiando en mi negocio", expresó Fernando Savore.

"El consejo que le dimos a los colegas desde la Federación y la Confederación General Almacenera Nacional es que no se stockeen porque la mercadería va a bajar y a la gente le decíamos lo mismo, que no compren de más porque es la mejor forma de hacerle la guerra a los que están abusando con los aumentos de precios", estimó.

Por otra parte, destacó: "Tenemos el arroz más caro del mundo, pero hace ocho meses atrás desapareció de la Argentina. Los grandes monopolios hicieron negocio, les convino exportarlo y lo mandaron todo para afuera y los argentinos nos quedamos sin ese producto".

"La diferencia de la marca pyme con la primera marca es notable", sostuvo. "Yo tenía una góndola llena de cajas de cereales de una marca que está carísima, entonces compré el producto suelto, lo fraccioné y eso me dio la posibilidad de venderlo a tres cuartas partes de lo que vale la caja. El pan lactal de una primera marca hay que venderlo en 4.200 pesos y tenemos pan pyme que lo podemos vender a 1.300 pesos", ejemplificó.

"Tal vez tuvimos momentos en que los alimentos no movían la aguja de la economía familiar, hoy sí. Entonces es cambiar la costumbre y educarnos a saber comprar productos que no estén tan caros y castigar a las primeras marcas porque los precios están exagerados", observó. En ese sentido precisó: "Son varios los empresarios que han venido a reunirse con la Federación preocupados porque no venden y yo les digo que bajen los precios si quieren vender".

Por último, habló en relación al aumento del consumo en los almacenes: "Para nuestro sector en los meses de marzo y abril las ventas fueron buenas, o sea, nos recuperamos del período comprendido entre diciembre y febrero. Yo creo que mucho también tiene que ver con que muchas familias hoy no pueden ir al hipermercado porque saben que llenar un changuito cuesta 300 mil pesos", consideró. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!