Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de mayo de 2024 | Nacionales

No sólo el gobierno…

Las provincias presentarán un "Pacto Federal" antes del Pacto de Mayo de Milei

Más allá de lo que terminen votando sus legisladores en el Congreso, producto de la presión y del chantaje del gobierno sobre los gobernadores, el malestar en las provincias continúa vigente. El denominado “Pacto de Mayo” genera malhumor y bronca entre los jefes provinciales, conscientes de que su sumisión al poder central resultará catastrófica.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Es por este motivo que varios gobernadores están redactando un pacto paralelo, para contraponer al de Milei, que presentarían antes de la fecha definida por el gobierno nacional para el suyo. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, informó que el acuerdo hace "especial hincapié en el federalismo fiscal" y plantea "la defensa irrestricta de la Educación Pública".

El acuerdo entre los mandatarios provinciales llevaría como denominación la de "Pacto Federal" y todavía está en proceso de redacción. Según Torres: "Estamos terminando la redacción de los puntos y habrá una presentación formal para toda la Argentina contando cuáles son esos puntos y por qué hacen especial hincapié en el federalismo fiscal".

El gobernador chubutense enfatizó que: "Un pacto tiene que contemplar el federalismo fiscal porque en los últimos 30 años cada vez que se generó un impuesto nuevo con asignaciones específicas, el gobierno central abraza la masa coparticipable con voracidad recaudatoria. Y en paralelo, le dice a las provincias hacete cargo de la salud, de la educación, de la seguridad, pero cada vez es más chico el pedazo de la torta que le corresponde a las provincias".

El documento constaría de diez puntos. El primero de ellos sostiene "la defensa irrestricta de la educación pública". "No queremos que se debata más sobre la importancia estratégica de algo que para nosotros es esencial y clave para el desarrollo de nuestro país y también del federalismo fiscal", enfatizó Torres, quien inmediatamente disparó contra el habitual proceder autoritario del gobierno de Milei.  "Cualquier pacto no tiene que ser declarativo o de adhesión, tiene que surgir de las provincias".

Al momento de anunciar su “Pacto de Mayo”, el presidente puso como precondición la sanción previa de la ley de Bases en el Congreso, que cuenta con la media sanción de Diputados. Sin embargo, la aprobación definitiva de esa norma en tiempo y forma podría complicarse, ya que algunos puntos específicos como el restablecimiento del impuesto a las Ganancias o la “ley RIGI”, que significa tanto un certificado de defunción para la mayoría de las industrias y, consecuentemente, del empleo en nuestro país, están sufriendo fuertes cuestionamientos, no sólo de los parlamentarios sino también del empresariado argentino.

En lo referido a los participantes del "Pacto Federal" de los gobernadores, Torres señaló que está trabajando en conjunto con el presidente de la zona Centro, Maximiliano Pullaro, y con el titular del Norte Grande, Gerardo Zamora, y adelantó que presentarán el documento al gobierno nacional para tratar de conseguir que "sea consensuada una agenda que necesita la Argentina".

Del lado del gobierno ni se registra por ahora la movida de los gobernadores, ya que el diálogo democrático es un procedimiento despreciado por el presidente Milei, quien ve en el un signo de debilidad. La preocupación pasa, por ahora, por otro lado: ¿Qué hacer si los tiempos del tratamiento en el Senado se dilatan e, incluso, si las modificaciones realizadas en la Cámara Alta exigen un nuevo tratamiento en Diputados? De este modo, llegaríamos al 25 de mayo sin ley Bases. ¿Y también sin pacto? (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!