Lunes 18.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de mayo de 2024 | CABA

Entrevista REALPOLITIK.FM

“La Legislatura de CABA fue declarada culpable por el CódIgo de Edificación que aprobó”

Cecilia García Rizzo, coordinadora general del Área Accesibilidad de Fundación Rumbos, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) tras la sentencia en primera instancia que estableció que el Código de Edificación aprobado por la Legislatura de CABA no tome en cuenta a las personas en situación de discapacidad.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

"Luego de cinco años de que se sancionó el Código de Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nosotros iniciamos un amparo porque decíamos que era regresivo en cuestiones que tenían que ver con accesibilidad y también porque no se había cumplido el proceso de participación ciudadana", inició la coordinadora de la Fundación Rumbos, Cecilia García Rizzo.

Desde este aspecto, la mujer explicó que "ese proceso requería que cuando uno hace las audiencias y participa de las distintas instancias pueda ser tenido en cuenta y tenga una respuesta a los planteos que uno hace y que se explicite cuando no sean tenidos en cuenta los mismos".

"Todo esto fue pasando, se sancionó el código en 2018 y después en 2021, en plena pandemia, se hicieron modificaciones donde hubo otra posibilidad más de participar de audiencias y poder modificar aquellas cuestiones que considerábamos regresivas, pero tampoco sucedió de acuerdo a lo que nosotros señalábamos", detalló.

De esta manera, prosiguió su relato: "Entonces, se inició el proceso judicial que fue un proceso largo en el que participó el presidente de Fundación Rumbo que inició la demanda, pero luego se sumaron una serie de actores que fuimos afectados por el código y que tenemos discapacidad, familiares, otras organizaciones relacionadas con derechos humanos, organizaciones vecinales y personalidades".

"En la ley anterior los departamentos tenían una mayor superficie, pero ahora eran más chicos, de 18 m2, a los que se le suman un baño de dos metros cuadrados y un espacio de guardado, lo que hacen a 21 m2 más o menos, es decir que son muy chiquitos", resaltó la entrevistada. Y sumó: "En estos departamentos las personas con discapacidad no entran, no podemos usar los baños y son los que más se construyen y los que más se venden por una cuestión de precio".

Finalmente, concluyó: "Sin embargo, después de cinco años la jueza Liberatori falló a favor de nuestros reclamos, declarando la nulidad de las leyes porque determinó que era inconstitucional ya que en el proceso no se dio cumplimiento a la ley de Audiencias Públicas en lo que refiere a la Constitución de la CABA en relación a la participación ciudadana, donde se expresa que tenemos derecho a decir lo que necesitamos y, a la vez, es obligación de la Legislatura dar una respuesta fundamentada por no acceder a nuestros pedidos, algo que nunca se dio". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!