Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de mayo de 2024 | Nacionales

"Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica"

Nuevo escándalo de plagio envuelve a Javier Milei

Una vez más, el presidente de la Nación, Javier Milei, se posa en el centro de escena por una controversia por plagio. En su nuevo libro "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica", presentado en el estadio Luna Park, el mandatario ha sido acusado de copiar párrafos completos del trabajo de dos investigadores chilenos sin darles crédito.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El libro en cuestión, que pretendía ser una obra original del presidente, Javier Milei, incluye varias páginas que reproducen casi textualmente el contenido del artículo "Demanda por dinero, teoría, evidencia, resultados", escrito por Verónica Mies y Raimundo Soto, ambos profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y publicado en diciembre del año 2000. En particular, se identificaron al menos tres páginas completas del libro de Milei que coinciden con el trabajo de los académicos chilenos, sin ninguna cita ni referencia a los autores originales.

El artículo de Mies y Soto, publicado en una revista especializada, es una obra de 28 páginas que aborda la teoría y evidencia empírica sobre la demanda de dinero. A continuación, se presentan algunos extractos del artículo original comparados con el contenido del libro de Milei para ilustrar las similitudes:

Extractos del trabajo de los académicos chilenos que Milei plagió:

"Introducción Quizás una de las invenciones más impresionantes del ser humano es la creación del dinero. En particular, el dinero fiduciario. Que los individuos estén dispuestos a aceptar trozos esencialmente inútiles de papel bajo la promesa que personas que ellos no conocen van a estar dispuestas en un futuro a entregarles bienes o servicios a cambio, es una situación, por decir lo menos, sorprendente...".

"El dinero es el medio de cambio y la unidad de cuenta por excelencia en que se expresan los precios de bienes, servicios y activos en las economías modernas. Adicionalmente, el dinero cumple una función de reserva de valor...".

“La misma existencia del dinero como medio de reserva intertemporal de valor es difícil de justificar, considerando que existen otros activos que pueden realizar una función similar, pero que además podrían beneficiar a los individuos con un retorno nominal mayor a cero…”.

Las coincidencias entre ambos textos no se limitan a conceptos generales, sino que incluyen párrafos enteros copiados palabra por palabra. Este hecho pone en tela de juicio la integridad académica del presidente y su respeto por el trabajo intelectual ajeno.

Las repercusiones de este escándalo podrían ser significativas, ya que no es la primera vez que Milei enfrenta acusaciones de plagio. En su obra anterior, "Pandenomics", también fue señalado por prácticas similares. En aquella ocasión, la controversia se centró en el uso no citado de trabajos de otros autores, generando un debate sobre la ética en la producción de conocimiento y la transparencia intelectual.

Este nuevo incidente no solo cuestiona la credibilidad del presidente Milei, sobre el que aún ni el autor ni la editorial se han expresado. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Verónica Mies, Raimundo Soto

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!