Domingo 24.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de mayo de 2024 | Municipales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Observatorio de la UCALP: "Del 2016 hasta la actualidad, la pobreza en el Gran La Plata se duplicó"

Paulo Bernardo, director del Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para conversar sobre los indicadores de integración y desarrollo en capital bonaerense: "Es uno de los aglomerados de la Argentina donde más ha crecido la pobreza e indigencia".

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

"Las autoridades de la universidad convocaron a Rodrigo Martín, que es el actual director ejecutivo del Observatorio, y proponen la idea de empezar a trabajar en un espacio de medición y observación", inició el director del Observatorio Socioeconómico de la UCALP, Paulo Bernando.

En este sentido, reconoció que "en ese momento no teníamos grandes herramientas e incluso éramos cuatro personas y pensamos que, si el Papa Francisco estaba hablando de pobreza, si los países también estaban hablando de lo mismo y había un gobierno que también puso sobre la mesa el concepto de pobreza cero, era ideal tener una posición desde la universidad respecto a esto".

"Nosotros pensábamos que entender la pobreza respecto a los ingresos, si alcanza o no para la canasta básica, no era suficiente y nos acercamos a los barrios para comparar un platense que vivía en el centro de la ciudad y estaba por debajo de la canasta y otro vecino que vivía en las mismas condiciones, pero en un barrio sin accesibilidad, y para nosotros este último tiene un mayor grado de vulnerabilidad que el del centro", contó el referente del instituto.

En consonancia, continuó: "Entonces, desde ese momento empezamos a recorrer los barrios precarios y nos encontramos en ese momento con una cantidad mayor a lo que habíamos pensado". Y completó: "Así, llegamos al último indicador que se publicó hace una semana y pocos días que marca que en el Gran La Plata hay 262 asentamientos, siendo el aglomerado con más asentamientos de PBA y la misma cantidad que la provincia de Córdoba".

Desde este aspecto, refirió que "hay más de 232 mil personas viviendo hoy en asentamientos en el Gran La Plata, que incluye a Berisso y Ensenada, y con una realidad donde se ha profundizado de alguna manera la desintegración y la falta de desarrollo". Y detalló: "Nosotros tenemos la única medición que hay en la región donde incluso se hizo en pandemia y nos marca la trazabilidad de la vulnerabilidad de los asentamientos de la región".

Finalmente, resaltó: "El dato de pobreza es alarmante en la región ya que lo medido en el Gran La Plata presenta una diferencia respecto del número nacional desde el 2016 a la fecha, donde se cambió la forma de medición por parte del INDEC, y se desprende de lo analizado que se duplicó el número, estando por encima del promedio nacional por 3 puntos". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!