Domingo 04.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de junio de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Carlos Campolongo: “Da la impresión que Cristina Kirchner ha terminado su ciclo”

El periodista Carlos Campolongo analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) el tratamiento de la ley Bases y la política nacional. "A veces entro en una duda existencial, no sé si no es mejor hacer silencio", confesó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Para iniciar, el abogado Carlos Campolongo analizó: "Veo a la ley Bases como una necesidad de parte del oficialismo, quizá de alguna manera inducido por lo que tiene que ver con la obtención de dólares frescos, de dar una señal de autoridad. Más que los contenidos, el objetivo político sería este que estoy mencionando".

"Estos días se ha convalidado, extendido la palabra poroteo, quiere decir que la posibilidad de un proyecto nacional está sometida al poroteo que se haga. Desde mi punto de vista un plan económico, que por supuesto admito que tiene que tener progresiones y etapas, no puede estar sostenido solamente en la cuestión de la lucha necesaria contra la inflación. No estamos discutiendo absolutamente nada que tenga que ver con progresivamente ir mejorando la calidad de vida de casi la mitad de nuestros compatriotas o los que habitan este suelo", cuestionó.

El columnista televisivo destacó: "Veo que todavía hay un efecto confianza, un efecto 'necesidad de creer' y eso hace que las famosas encuestas den que hay cierto apoyo al gobierno, pero también me parece que esos no son sino juegos de lo que se interpreta como opinión pública que en situaciones de crisis permanente como la que estamos viviendo no te aseguran una perdurabilidad en esas cuestiones".

Por otra parte, reflexionó: "Yo a Cristina Kirchner la percibo como una persona ubicua, esto es que tiene gran picardía para inscribirse en ciertos momentos y lograr la repercusión de los medios de comunicación, no digo todos, pero en gran mayoría de bastante mediocridad o faccionalismo".

"En el caso de la ex presidenta me da la impresión que hay un ciclo terminado, un agotamiento, sin saber demasiado bien adónde vamos, lo que pasa que ante la dispersión que existe en el resto de la sociedad y fundamentalmente de los espacios políticos evidentemente tiene todavía un peso gravitatorio, pero no estoy seguro que haya perpetuidad en esa adhesión a su liderazgo", observó. Y agregó: "No quiero entrar en cuestiones personales porque hay tanto ruido en nuestra sociedad que no quiero contribuir a hacer más ruido. A veces me llaman muchas radios y los canales de televisión para hablar, pero yo entro en una duda existencial, no sé si no es mejor hacer silencio", expresó Campolongo

"Yo quisiera discutir en qué contribuyen y en qué destruyen las redes porque para mí, tomo el caso de los mal llamados piqueteros, me es muy difícil distinguir dónde está la verdad de la falsedad porque inclusive los que tendrían que hablar contestan con eslóganes y no con pruebas. Antes había límites en la dignidad de las personas, de los dirigentes, hoy no, da todo igual", consideró. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!