Jueves 21.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de junio de 2024 | Nacionales

La inflación recupera su ciclo ascendente

La canasta básica subió 6,1 por ciento en mayo

Por más que el gobierno saldrá a celebrar con bombos y platillos un índice de inflación para el mes de mayo de alrededor del 5 por ciento, los aumentos en la canasta básica registrados en la última semana del mes encienden las alertas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En medio del caos financiero desatado en la segunda mitad del mes de mayo, un informe de la consultora EcoGo demuestra que la tendencia a la baja que presenta el gobierno como indicador de éxito de sus políticas recesivas se quebró. De este modo, los productos que componen la canasta básica subieron más de 6 por ciento, encabezados por la carne, bebidas y el aceite, más de 1 punto por encima de lo que se espera que será el índice general.

"Se rompió la dinámica de inflación en la cual regulados impulsaba el indicador al alza, con el resto de los precios contribuyendo a la baja", indica el informe. Luego de cinco meses de una tendencia a la baja, los alimentos y bebidas aumentaron 6,1 por ciento, mientras que la inflación general se estimó en un 4,9 por ciento. 

En la cuarta semana de mayo, los alimentos experimentaron una fuerte aceleración del 1,3 por ciento, en relación con la inflación registrada en la misma semana de abril. Los rubros carne, bebidas y aceite se ubicaron muy por encima del promedio.

La consultora LCG, por su parte, calculó la inflación de mayo en el orden del 5 por ciento, y también registra que las carnes y las bebidas tuvieron una marcada incidencia sobre la inflación de la última semana, mientras que las frutas, verduras y lácteos mostraron algunas bajas que impidieron que la suba de la canasta de alimentos fuera aún más pronunciada.

Según los cálculos de las consultoras, las bebidas e infusiones para consumir en el hogar aumentaron un 4,1 por ciento, las carnes el 3,6 y los aceites el 3,1. Pero lo que más preocupa es el impacto que pueda tener sobre los precios la corrida financiera de mayo, que llevó la brecha entre el dólar oficial y los paralelos al 45 por ciento, con un Banco Central vendedor para evitar que sus cotizaciones se disparen aún más.

Si bien hasta mayo el gobierno podrá florearse de un descenso continuado de la inflación, junio genera enorme preocupación en las autoridades. Con la liberación de los precios de las prepagas y el incremento tarifario en energía que alcanzará hasta un 450 por ciento, los pronósticos son decididamente desalentadores. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!