Lunes 14.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de junio de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Los neofacismos y las derechas habilitan y difunden discursos de odio"

La dirigente de Libres del Sur, Victoria Estermann, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la conmemoración del movimiento Ni Una Menos. "Más allá de los avances a nivel institucional y distintas cuestiones, la problemática ha seguido latente, estando presente, el promedio de los porcentajes de femicidios se mantiene", afirmó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Hoy en día estamos en completo retroceso más que nada porque tenemos un gobierno que niega la problemática, que no destina ningún tipo de recurso ni de fondos y abona a un proyecto con mayor pobreza, exclusión y fomento de los discursos de odio", analizó Victoria Estermann.

"A lo largo de los años hemos venido denunciando, señalando, que más allá de los avances a nivel institucional y distintas cuestiones, la problemática ha seguido latente, estando presente, el promedio de los porcentajes de femicidios se mantiene", subrayó.

En ese sentido destacó: "En algunos casos en donde se ha intentado avanzar, las políticas también han sido insuficientes, pero eso no es nada en comparación con este año".

La dirigente habló en relación al lesbicidio que ocurrió en Barracas el mes pasado: "Eso es un poco lo que se viene denunciando, los neofacismos y las derechas habilitan y difunden discursos de odio que si bien ellos mismos no son quienes accionan porque en eso se cuidan bastante, habilitan a que otras personas puedan accionar y cometer crímenes de odio", comentó.

"Eso ha pasado con Donald Trump, Jair Bolsonaro, cuando las derechas ascienden al poder la gente que ya de por sí tiene esas ideas se ve habilitada a poder generar lesbicidios, femicidios, travesticidios, crímenes de odio y claramente vemos que la respuesta por parte del ministerio de Seguridad, del gobierno es nula", sostuvo.

También explicó: "Nuestra frase 'a la motosierra, resistencia' es porque también creemos que la motosierra, la licuadora, la metáfora que quieran decir para empobrecer a un gran sector de la población también genera que haya mayor violencia hacia las mujeres porque recordemos que las más pobres, vulnerables, las que primero sufren todos estos embates son las mujeres".

"Tenemos que fortalecer esa idea de que las mujeres somos y siempre fuimos la resistencia a los modelos que quieren imprimir hambre y pobreza en el país", consideró. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!