
Cultura
El coordinador de campañas para Greenpeace, Leonel Mingo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la explosión en una planta de la empresa Atanor en la localidad de San Nicolás.
“La empresa Atanor lleva contaminando San Nicolás hace décadas, esto fue denunciado por los vecinos, de hecho hay una causa judicial que tiene dos fallos favorables donde se responsabiliza a la empresa de generar una contaminación irremediable al Río Paraná. En paralelo, la autoridad del agua tomó siete muestras de agua el año pasado y en todos los casos las muestras están contaminadas con agroquímicos”, señaló Leonel Mingo.
El integrante de Greenpeace hizo foco en lo que sucedió hace pocos meses en la empresa Atanor. “La frutilla del postre de todo lo que viene haciendo la empresa sucedió el 20 de marzo cuando explotó un reactor donde fabricaban atrazina, fue tan grande la explosión que a 350 metros se podía observar el rastro de polvillo blanco que estaba bañando las casas”, informó.
”La atrazina es un veneno que la Unión Europea que dictaminó que por peligro al ambiente y a la salud humana era preferible que esté prohibido. Esta prohibición se está extendiendo en todo el mundo, incluso en Uruguay está prohibido. Acá en la Argentina tristemente, no sólo que la atrazina no está prohibida, sino que empresas como Atanor bañan a los vecinos con este veneno”, advirtió.
Para el ambientalista las consecuencias que tiene la atrazina para la salud humana es muy alta: “Ataca al sistema endocrino, generando problemas hormonales serios en las personas y lo peor de este veneno es que se hace muy persistente cuando se pone en el agua. Por la contaminación de la empresa Atanor en el Río Paraná los vecinos están muriendo de cáncer. Los vecinos aledaños a la planta hicieron un relevamiento puerta a puerta y confirmaron más de 250 muertes de cáncer en los últimos años”, puntualizó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?