
Provincia
El dirigente radical aseguró en sus redes sociales que intentará modificar algunos artículos que quiere aprobar La Libertad Avanza. Entre ellos, uno que blinda el financiamiento de las películas del INCAA. La última película de Carla Peterson recibió 19 millones del organismo.
El debate sobre la subsistencia del INCAA pareciera haber sumado un nuevo capítulo. Recientemente, el director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, oficializó el cierre de varias áreas y suspendió al personal a través de una licencia con goce de sueldo hasta nuevo aviso. Ahora, pareciera que el conflicto se metió de lleno en el debate por la ley Bases.
Ahora, las sospechas apuntan al legislador Martín Lousteau, quien actualmente se encuentra al frente de la Unión Cívica Radical. El mediático dirigente anticipó que presentó un “dictamen alternativo” a la ley Bases, y no fueron pocos los que relacionaron una de sus premisas con favores familiares.
En efecto, los puntos más importantes del proyecto de Lousteau incluyen reformas en educación, emergencia pública, delegación de facultades, obra pública, jubilaciones, RIGI, privatizaciones y blanqueo, entre otros aspectos. Uno de ellos, sin embargo, llamó la atención.
En el punto vinculado a ciencia y tecnología, Lousteau presentó una propuesta que indica que “el poder ejecutivo nacional no dificultará el normal funcionamiento de organismos como el CONICET, el INCAA, el INTI o el Servicio Metereológico Nacional, entre otros”.
Este gesto esconde una ayuda a su pareja, la reconocida actriz Carla Peterson, quien se vio envuelta en una nueva polémica en las últimas semanas. En efecto, numerosos sectores criticaron duramente la producción de la película “No me rompan”, protagonizada por la pareja de Lousteau, junto a Julieta Díaz, Celina Font y Salvador del Solar, entre otros.
La razón de la controversia se debió a que el propio INCAA admitió haber gastado 19 millones de pesos en concepto de “masa salarial” de aquellos que intervinieron en la proyección. Específicamente, figuran unos 19.845.000 destinados a la empresa Pan Contenidos SA, involucrada en el film.
De aprobarse el proyecto del líder radical, habrá creado una suerte de paraguas protector sobre el financiamiento de proyectos como el de su esposa, por el que los actores cobran sumas exorbitantes de dinero que suelen salir del estado. La polémica pareciera recién haber comenzado. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS